Proyecto Persiana, es una hermosa iniciativa de Santiago Cavanagh y Mili Avellaneda, quienes un día se preguntaron cómo renovar la ciudad aprovechando las persianas que hoy están tan grises. Desde Murales Buenos Aires charlamos con Santiago Cavanagh quien nos contó sobre esta movida artística.
Por: Valeria Barrasa
Si hay algo que tiene Buenos Aires es ese “no sé qué” que la hace tan bella y tan especial. Sin duda, una de las ciudades con más actividades culturales y arte del mundo. Y eso se debe a que la ciudad la embellecen cada una de las personas que la habitan, la transitan, la sufren pero también la disfrutan.

Santiago Cavanagh – Creador de Proyecto Persiana
– Murales Buenos Aires: ¿En qué consiste Proyecto Persiana?
– Santiago Cavanagh: Proyecto Persiana surgió con el objetivo de transformar las persianas de Buenos Aires a través del arte y generar un ingreso para los artistas. Es un intento de renovar artísticamente las calles de la ciudad interviniendo las persianas de los comercios. Una manera de generar un cambio a través del arte para transitar por las calles de otra manera y concientizarnos del espacio en el que circulamos. Pero también, difundir la actividad artística y a los artistas que participan para que esto les genere un ingreso.
-MBsAs: ¿Qué fue lo que te motivó a emprender esta iniciativa?
– SC: La movida arrancó porque vivo en el microcentro y me impresiona la diferencia entre el día y la noche. Durante el dia es un caos de gente y tránsito, mientras que a la noche es un desierto. Empecé a pensar qué se podía hacer con todas esas persianas de esas cuadras y de a poco le fuimos dando forma. Nos juntamos con Mili y pensamos cómo podíamos hacer nuestro pequeño aporte a través del arte para ver y vivir mejor en la Ciudad de Buenos Aires.
– MBsAs: ¿Cuál fue el primer paso entonces?
– SC: Empezamos en septiembre con la primera cuadra de la calle Libertad 0-100, en el barrio de San Nicolás. Elegimos esta zona por la gran densidad de comercios y persianas y porque es una zona postergada, con un gran patrimonio arquitectónico que no siempre es valorado. En principio se están pintando algunas persianas de esas cuadras pero también se harán trabajos por encargo en otros barrios, porque la idea también es que los artistas puedan promocionarse y ofrecer sus trabajos.
– MBsAs: Cómo deciden qué persianas pintar ¿arreglan con los locales o son persianas de locales sin uso?
– SC: Lo que hacemos es pedir permiso a los comerciantes para pintar sus persianas, queremos que sean parte del cambio, que se preocupen por mantener bien sus persianas, sus veredas, sus calles y la ciudad. El cambio empieza por algo pequeño…
– MBsAs: Estuve viendo algunas de las persianas ya terminadas y el cambio es notorio. ¿Cómo te resultó esta primera experiencia y cómo piensan seguir?
– SC: La primera experiencia sirvio para poner el proyecto en movimiento, pintar las primeras persianas y aprender; básicamente fue una linda prueba piloto. Ahora se viene la Segunda Edición de Proyecto Persiana, el domingo 13 de diciembre en Libertad 0-200. Se suman bandas de música, comida y más artistas. ¡Vamos por más persianas y más arte!
- Proyecto Persiana Vol. 2
- Proyecto Persiana Vol. 2
– MBsAs: De verdad los noto muy entusiasmados…. y esto recién es el comienzo.
– SC: Nos divierte, queremos persianas con arte, porque queremos calles más limpias, porque queremos una ciudad más linda. Creemos que a través del arte podemos empezar una pequeña transformación de persianas, calles y ciudad.
Más información: www.facebook.com/proyectopersiana