Un Panda Pandemial gigante en Villa del Parque

Panda Pandemial, juego de palabras para representar esa experiencia que nos atravesó como humanidad y no dejó rincón del planeta sin recorrer, también es una invitación a ponerle hoy alegría a la prueba superada.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Microrelatos detrás del muro – Proyecto de Investigación (Anticipo)

¿Es posible encontrar plasmados en los muros las costumbres, prácticas e historia de un barrio? ¿puede verse la vida social reflejada en los murales? ¿podemos encontrar en el arte urbano una identidad barrial?

En el año 2020 desde Murales Buenos Aires aplicamos al programa de Mecenazgo Cultural de GCBA con un proyecto de investigación sobre la construcción de la identidad barrial a través de los murales en el barrio de Villa Crespo. En el transcurso del año 2021 realizamos la primera etapa de la investigación llevando a cabo un relevamiento fotográfico en las calles, buscando murales e intervenciones artísticas asociados a la identidad e historia barrial.

En esta nota te mostramos un adelanto del relevamiento fotográfico.

Sigue leyendo

Plaza Guillermo y Alfredo Barbieri – (Calle Luna y Los Patos – Parque Patricios)

Plaza Guillermo y Alfredo Barbieri (Parque Patricios – CABA)
Sigue leyendo

Celebremos el mes de la Infancia con un Gran Mural Colaborativo – Aldeas Infantiles

Aldeas Infantiles @aldeasargentina

Más info: https://www.instagram.com/aldeasargentina/

Sigue leyendo

Newsletter N°7 – Murales Buenos Aires

VER NEWSLETTER N°7

Buen@s Writers

Buen@s Writers surgió como proyecto para auto documentar la misma cultura graffitera. A lo largo de las más de 20 entrevistas realizadas a graffiter@s locales, podemos escuchar y conocer a los y las entrevistadas, contando algunas de las motivaciones y códigos de esta práctica. 

Sigue leyendo

¿Cómo hacer un mural Autogestionado?

La serie documental «Autogestionando un mural» consiste en mostrar cómo se puede gestionar un mural de tamaño mediano, una pared de 5 metros de alto por 7 de ancho, sin contar con un presupuesto propio.

Introducción: Capítulo 0

Sigue leyendo

RadioMural – Compilado 2020

Radiomural, nacido en el medio de la cuarentena, sugirió como una producción de contenidos con formato radial, de la mano del Maestro Marcelo Carpita con fines educacionales, de promoción y de difusión del pensamiento y la acción de l@s muralistas y productores de arte público y todo su entorno.  A lo largo de sus emisiones se consolidó como programa de referencia sobre arte público y muralismo latinoamericano, con secciones de investigación, opinión, archivo, información y una exquisita selección de música.

Sigue leyendo

Muraleada comunitaria en Plaza de la Memoria (La Boca)

Encuentro por la Memoria La Boca- Barracas. Por el derecho al juego, a la recreacion y al vivir en paz !
Placita de la Memoria
Lamadrid y Necochea, barrio de La Boca

Sigue leyendo

Murales de Rodolfo Bardi – Primera Parte

Rodolfo Bardi (1927-2001) fue un pintor y muralista argentino que realizó más de 400 murales en edificios y comercios de la Ciudad de Buenos Aires y GBA, entre los años 1960 y 1983, con la técnica denominada relieve escultórico.

Rodolfo Bardi

Mural de Bardi (1970). Av. Córdoba 3008, CABA. Fotografía María Eugenia Cerutti

Sigue leyendo

Retratos de Vida – Microdocumental

Retratos de vida pretende hacer llegar el arte a hogares donde la cultura carece. Por medio de la pintura mural busca sociabilizar y brindar a los vecinos protagonismo en este accionar de la actividad artística, fusionándola con el relato documental.

Sigue leyendo

Documental EL TOBAR en plataforma online Onda Media

Un grupo de artistas ingresa al hospital psiquiátrico infantil Carolina Tobar García (Buenos Aires, Argentina), para intervenir las paredes grises del área de internación, llevar color y desarrollar un aporte a la institución desde su profesión artística, tratando de paliar las diversas carencias que acarrea el sistema de salud.

Sigue leyendo

“Pintar no fue una elección. Nada me apasionaba y motivaba más que pintar”. Entrevista a Josefina Di Nucci

Verla pintar es llenarse de esa pluma que va flotando delicadamente en la brisa. Cada una de sus pinceladas son como una caricia al alma plasmada en el muro… el nivel de delicadeza, cuidado y detalle con el que cada pétalo de sus flores son pintadas, dejan en cada muro por ella intervenido, el oxígeno necesario que nos llena la vista de alegría.

Josefina Di Nucci

Sigue leyendo

Los diferentes homenajes del arte urbano a Diego Maradona

Compartimos esta excelente nota publicada hoy en el diario La Nación sobre los diferentes murales e intervenciones de arte urbano de diferentes artistas de la escena local del street art y muralismo, que rinden homenaje al Diez.

Mural Maradona

Obra de UASEN en el predio donde entrena el Club Argentinos Juniors, en Villa Soldati (@uasengraffiti)

Sigue leyendo

Murales en homenaje a Gustavo Cerati en viaducto del barrio de Agronomía

Continuando con el recorrido por los barrios de Buenos Aires, hoy te proponemos recorrer los murales del túnel bajo nivel, Gustavo Cerati, del barrio de Agronomía, en homenaje al músico y compositor de la mítica banda argentina «Soda Stereo».

Mural Gustavo Cerati

Sigue leyendo

Murales en bajo puente «Goyeneche – Gatica»

En el Barrio de Saavedra, sobre Av. Balbín, entre las calles Estomba y Avenida Goyeneche se extiende el Bajo Puente «Goyeneche – Gatica», con obras murales alusivas a estos dos ídolos populares.

Bajo Puente Mural Goyeneche Gatica

Foto: Sandra Hernández / GCBA

Aceptar

Sigue leyendo

Lienzo Urbano en Villa Crespo

Los muros de Buenos Aires funcionan como un lienzo público donde las diferentes expresiones artísticas, sociales y políticas encuentran lugar donde manifestarse. Un lugar expuesto a la vista de tod@s, un lugar donde poder compartir ideas, pensamientos, reclamos, sentimientos, vivencias y diseños. En esta nota compartimos uno de estos lienzos urbanos, en un muro del barrio de Villa Crespo, en la intersección de las calles Camargo y Thames, donde podemos ver plasmadas diferentes técnicas de expresión conviviendo entre sí.

Sigue leyendo

Entrevista a Luxor (del medio Todo Provincial)

Vuelve el Arte Correo de la mano del “sobrecito energizante” de Luxor. La pandemia del coronavirus sigue generando cosas nuevas y reutilizando viejas ideas, reconvirtiéndolas a esta época. Eso sucede con el Arte Correo que el platense Edgardo Vigo propuso allá por la década de 1950; y hoy, setenta años después, el muralista Luxor busca desempolvar ese concepto, para llegar a la gente con sus obras. En un diálogo exclusivo con TODOPROVINCIAL radio,conducido por Mariano Gandini, el artista cuenta como se reinventa en sus 10 años de autogestión, la importancia que tiene el contenido en cada una de sus obras y mirando hacia el futuro reflexionó “la salida no es individual, es colectiva, todos tirando para el mismo lado”.

Sigue leyendo

El mural de Monte Grande que se anticipó a la cuarentena

Dos muralistas que pintaron hace más de un año una obra, plasmada en Monte Grande, hoy se convirtió en un fiel retrato de la dificultad de demostrarle cariño a otro por los límites al contacto físico que impone el Covid-19.

Sigue leyendo

Pandemia y Discapacidad – La cuarentena de los discas | Pagina 12

El diario Página 12, compartió en el Suple Soy una interesante reflexión del artista muralista Elian Chali sobre la vivencia actual en los tiempos de cuarentena, comparándola con las vivencias de las personas con discapacidad en los tiempos habituales. Cómo es la relación del cuerpo, las habilidades, las limitaciones en un mundo que transcurre en continuado, sin percatarse de las amplias y muy diversas necesidades físicas de las personas. La cuarentena puso sobre la mesa el desafío de las limitaciones corporales para todos. El confinamiento, la reclusión en los contornos del hogar, cuánta de esta sensación es la vivenciada cotidianamente por muchas personas con limitaciones físicas, sensoriales o psíquicas, para quienes el exterior más que el espacio de libertad, representa una cordillera de obstáculos a ser sorteados. Compartimos aquí un adelanto de la nota:

Elian Chali

Sigue leyendo