Rodolfo Bardi (1927-2001) fue un pintor y muralista argentino que realizó más de 400 murales en edificios y comercios de la Ciudad de Buenos Aires y GBA, entre los años 1960 y 1983, con la técnica denominada relieve escultórico.
Mural de Bardi (1970). Av. Córdoba 3008, CABA. Fotografía María Eugenia Cerutti
Rodolfo Julio Bardi nació en 1927 en Vicente López, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En su infancia, su tío paterno, José Rufino Bardi, artista plástico destacado de las primeras décadas del siglo XX le enseña dibujo y pintura en su taller. Cursa estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Preparatoria “Manuel Belgrano”, y luego en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón”, donde se recibe de Profesor Nacional de Dibujo, Pintura y Grabado, en 1951. https://rodolfobardi.wordpress.com/biografia/
Hipólito Yrigoyen 1550 – Comuna 1 (CABA) – Año 1964
Fotografías María Eugenia Cerutti
1963 a 1983: Arte Mural
En 1960 abandona la pintura de “caballete” para dedicarse a la realización de murales de relieve escultórico de gran tamaño para la decoración de edificios y residencias. Se vincula con arquitectos y empresas constructoras y comienza a recibir encargos para realizar murales y se convierte en su medio de vida. Realizaba los murales al mismo tiempo que los edificios estaban en construcción. También realizó obras en bares, galerías comerciales, salones de fiestas, almacenes y fábricas. Durante 23 años, Bardi realizó en la ciudad murales utilizando materiales como cal, arena, cemento y yeso, con incrustaciones en cobre, esmaltados, y pintados con lo que conseguía de la obra.
Comuna 1 (CABA)
Fotografías Valeria Bardi
Bardi inicia su obra mural en la década de 1960, sumándose a la tradición anterior en la que el arquitecto recurre al artista plástico para que componga y complete la arquitectura, conformando una unidad, así la obra forma parte inseparable del espacio de la arquitectura.
Se encuentran registradas en el Blog «Murales de Bardi» que lleva adelante su hija Valeria Bardi 134 direcciones con 174 murales de gran tamaño en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, realizados entre 1960 y 1983. La técnica utilizada para realizar los murales se denomina “relieve escultórico”, encontrando en el arte geométrico su mayor firmeza expresiva. Utilizó la técnica de cemento pintado al óleo, con incrustaciones de chapas de cobre o de aluminio, incrustaciones de resinas, piezas esmaltadas, u otros elementos como caracoles o piedras, complementando la imagen.
Comuna 2 (CABA)
Fotografías María Eugenia Cerutti y Valeria Bardi
Los 23 años que Bardi dedica a la obra mural lo hace, en su mayoría, en edificios de viviendas familiares. Las obras son concebidas desde el interior del edificio hacia la acera desarrollándose por el muro principal del hall de ingreso, vincula lo privado con lo público y establece una conexión del exterior hacia el interior ya que permite la visualización desde la calle haciéndose o deviniendo en una obra puesta al alcance de todos, por la ubicación de la obra y el formato que lo caracteriza.
Ha realizado además obras en galería como la Galería comercial del Barrio Chino, en Arribeños 2153, o Galería Comercial Stella Maris, en Av. Rivadavia 5601 y en bares y locales comerciales.
La obra de Rodolfo Bardi en la disertación «Museo a la Calle», de Moderna Buenos Aires
Podemos destacar que la extensa obra de Rodolfo Bardi está valorada por sus propietarios, pero existen también quienes al verla deteriorada por el paso del tiempo, la demuelen y retiran. La destrucción de los murales de Bardi resulta preocupante, dado que los propietarios no tienen conocimiento del valor patrimonial de la obra de este artista ni de las posibilidades de realizar una restauración para restituir sus características decorativas.
La obra de Bardi une la arquitectura y lo plástico con una renovada concepción que refleja las corrientes artísticas de su época.
La Dirección de Patrimonio del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires realizó en 2015 un informe técnico sobre la obra mural de Rodolfo Bardi, en el marco de la Ley 1227 Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, con fines de su conservación, valoración y protección.
Nota recomendada: https://a-u-r-e-a.com/saberes-rodolfo-bardi/
Conocé todas las obras de Rodolfo Bardi organizadas por comuna
Sitio Oficial: https://rodolfobardi.wordpress.com/
Más info:
Instagram: https://www.instagram.com/murales_bardi/
Facebook: https://www.facebook.com/MuralesdeRodolfoJulioBardi
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Bardi
Gracias por todas las informaciones sobre este artista. A decir la verdad no lo conocìa. Pero puedo decir que me encantan todas las obras.Y me duele escuchar que muchos murales ya no existen. Su arte serà una inspiraciòn para mis futuras pinturas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente artículo. Gracias Valeria Barrasa por recuperar y difundir la obra mural de Rodolfo Bardi. Valeria Bardi
Me gustaLe gusta a 2 personas