Retratos de vida pretende hacer llegar el arte a hogares donde la cultura carece. Por medio de la pintura mural busca sociabilizar y brindar a los vecinos protagonismo en este accionar de la actividad artística, fusionándola con el relato documental.
Archivo de la etiqueta: muralistas
Documental EL TOBAR en plataforma online Onda Media
Un grupo de artistas ingresa al hospital psiquiátrico infantil Carolina Tobar García (Buenos Aires, Argentina), para intervenir las paredes grises del área de internación, llevar color y desarrollar un aporte a la institución desde su profesión artística, tratando de paliar las diversas carencias que acarrea el sistema de salud.
“Pintar no fue una elección. Nada me apasionaba y motivaba más que pintar”. Entrevista a Josefina Di Nucci
Verla pintar es llenarse de esa pluma que va flotando delicadamente en la brisa. Cada una de sus pinceladas son como una caricia al alma plasmada en el muro… el nivel de delicadeza, cuidado y detalle con el que cada pétalo de sus flores son pintadas, dejan en cada muro por ella intervenido, el oxígeno necesario que nos llena la vista de alegría.
Los diferentes homenajes del arte urbano a Diego Maradona
Compartimos esta excelente nota publicada hoy en el diario La Nación sobre los diferentes murales e intervenciones de arte urbano de diferentes artistas de la escena local del street art y muralismo, que rinden homenaje al Diez.
Lienzo Urbano en Villa Crespo
Los muros de Buenos Aires funcionan como un lienzo público donde las diferentes expresiones artísticas, sociales y políticas encuentran lugar donde manifestarse. Un lugar expuesto a la vista de tod@s, un lugar donde poder compartir ideas, pensamientos, reclamos, sentimientos, vivencias y diseños. En esta nota compartimos uno de estos lienzos urbanos, en un muro del barrio de Villa Crespo, en la intersección de las calles Camargo y Thames, donde podemos ver plasmadas diferentes técnicas de expresión conviviendo entre sí.
“La identidad latinoamericana del muralismo en tiempos de redes sociales”, compartimos artículo de Ignacio Soneira
“Pasaron casi 100 años del proyecto mexicano que signó la producción del muralismo posterior en la región y el país. Resulta evidente que las motivaciones, las expectativas, los espectadores, la cultura visual y el contexto que llevó a actuar a los muralistas de la tradición que acabo de mencionar, han cambiado. Ahora, ¿los muralistas asumieron que han cambiado? ¿Cómo se traduce eso en sus prácticas e imágenes? ¿Están logrando estas imágenes interpelar a públicos masivos, bombardeados por publicidades y variados estímulos que reciben, por ejemplo, del multitask del celular? ¿Sigue siendo el muralismo una práctica legítima y eficaz para hacer política, construir identidad y comunicar valores como lo hicieron antaño otras experiencias en América Latina?”, Ignacio Soneira.
Entrevista a Luxor (del medio Todo Provincial)
Vuelve el Arte Correo de la mano del “sobrecito energizante” de Luxor. La pandemia del coronavirus sigue generando cosas nuevas y reutilizando viejas ideas, reconvirtiéndolas a esta época. Eso sucede con el Arte Correo que el platense Edgardo Vigo propuso allá por la década de 1950; y hoy, setenta años después, el muralista Luxor busca desempolvar ese concepto, para llegar a la gente con sus obras. En un diálogo exclusivo con TODOPROVINCIAL radio,conducido por Mariano Gandini, el artista cuenta como se reinventa en sus 10 años de autogestión, la importancia que tiene el contenido en cada una de sus obras y mirando hacia el futuro reflexionó “la salida no es individual, es colectiva, todos tirando para el mismo lado”.
Arte Mural en instituciones de Salud Infantil
Por casualidad o tal vez no tanto, en la misma semana, con solo dos días de diferencia, el 8 y 10 de octubre, han quedado presentadas en Buenos Aires dos obras vinculadas al muralismo y la salud infanto juvenil. La primera de ellas, el 8 de octubre, la inauguración de Juegos en el Piso en Casa Garrahan, una obra mural confeccionada con la técnica de mosaiquismo, y realizada bajo la coordinación de la artista y profesora Karina Zinik, quien dejó plasmada junto a un equipo de 32 artistas, una rayuela en mosaico en el patio de dicha institución.
La segunda, el 10 de octubre, el pre estreno del documental El Tobar. El documental, dirigido y producido por la artista Jovana De Obaldía dentro del marco de la iniciativa Traer la Naturaleza a Buenos Aires, muestra el proceso de producción de murales realizados en el año 2018 en los patios internos del Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García y la manera en que el arte, los colores, las figuras y las formas facilitan una mejor calidad de permanencia diaria a los y las pacientes que utilizan el hospital, permitiendo a su vez, una mejor vinculación con el entorno institucional y sus pares.
Rayuela, jugar para sanar
El martes 8 de octubre, la artista Karina Zinik junto a un equipo de 32 artistas, dejaron plasmada en el patio de Casa Garrahan una obra mural realizada con la técnica de mosaiquismo.
Según nos cuenta la artista, para realizar esta rayuela se trabajó con la técnica de método inverso, a través de la cual se reemplazaron las baldosas existentes por las creadas por el equipo de artistas. Para esta obra se utilizó cemento, arena, gemas, vidrios, cerámicos, vajilla, azulejos y espejos.
Documental El Tobar: alineando los colores, la mente y el cuerpo
La necesidad de transformar los patios grises y mono cromáticos de una institución vinculada a la salud mental infantil, el Hospital Tobar García, motivó a las autoridades a contactar con la organizadora de Traer la Naturaleza a Buenos Aires, Jovana De Obaldia, para que sumara su iniciativa en las paredes del hospital.
Crearon en Misiones “el mural más grande del mundo”
Cuenta de cuatro kilómetros lineales de extensión y es considerado como la primera intervención colectiva que se está haciendo en un muro tan largo y con muchos artistas.
Las paredes que nos hablan
Junto a las herramientas del siglo XXI, las pintadas y los grafitis siguen siendo un termómetro de la época. Desde el vandalismo hasta el arte urbano. Todo junto y conviviendo: aerosoles espontáneos y anónimos con capacidad de síntesis para expresar un pensamiento político, frases algo más profundas que interpelan, , otras con una cuota de humor.
“Exabrupto de color”: Alfredo Segatori invade el puerto de Buenos Aires
Considerado uno de los referentes del muralismo porteño, Alfredo Segatori se erige como uno de los pioneros en el mundo de los artistas urbanos o street art, utilizando la técnica del aerosol a mano alzada. En esta obra de arte callejero pintó casi tres mil m2 en los silos de la Dársena F. Se inspiró en Siqueiros y Kandinsky.

DIARIO PERFIL – FOTO: KEVIL PERELMAN
Salen a la luz las primeras fotos de Banksy
Considerado uno de los mejores artistas callejeros del mundo, sus obras se venden por millones de dólares, pero el misterio aún sigue sin resolverse.
Un artista argentino hizo un mural gigante de la activista Greta Thunberg en San Francisco
Cobre Art (@cobreart) Andrés Petroselli, un artista santafesino de 33 años, pintó un mural gigante de Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años que lucha contra la crisis climática, en el downtown de San Francisco. Fue un trabajo en conjunto con una ONG.
Los derechos de las mujeres representados en lo muros
AMMurA llegó Río Grande
Más de 20 artistas visuales conformaron AMMURA en Río Grande y se preparan para la Pintada Federal. El principal objetivo, como lo es a nivel nacional, es visualizar y valorar el trabajo de las mujeres muralistas.
Fuente: El Sureño LEER NOTA COMPLETA
Tour de Murales en Colegiales – Gratis
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organiza tour por el barrio de Colegiales. Visitá el barrio que nació entre silos y fábricas y que hoy rebosa de lugares de creación artística y festivales gastronómicos. Además, el Mercado de las Pulgas y lo mejor del arte urbano.
Umbral: el desafío de llevar el arte callejero a las salas de exposiciones
Siete reconocidos artistas de la Argentina, Chile y Uruguay, que le han cambiado la cara a Barracas con sus murales callejeros, participan de la exposición “Umbral”, que se presenta en Marco Arte Foco.

Milu Correch
Rayuela en Mosaico en Casa Garrahan
El martes 8 de octubre a las 15 hs se inaugurará la rayuela en mosaico realizado por el taller ALIKATA en el patio central de Casa Garrahan.