“Pintar no fue una elección. Nada me apasionaba y motivaba más que pintar”. Entrevista a Josefina Di Nucci

Verla pintar es llenarse de esa pluma que va flotando delicadamente en la brisa. Cada una de sus pinceladas son como una caricia al alma plasmada en el muro… el nivel de delicadeza, cuidado y detalle con el que cada pétalo de sus flores son pintadas, dejan en cada muro por ella intervenido, el oxígeno necesario que nos llena la vista de alegría.

Josefina Di Nucci

¿Cómo pasaste estos meses de cuarentena en relación al trabajo artístico?
Estos meses me vinieron super bien para trabajar puertas adentro en mi obra y mis cuadros. En proyectos que fueron saliendo como ilustraciones en libros de cuentos para niños, o diseñar la imagen de una marca a partir de un cuadro. Además de pintar un montón e investigar en mi obra. También me dio más tiempo para organizarme para ver cómo deseo organizar mi trabajo.

Josefina Di Nucci

¿Qué es lo que más te motiva de pintar?
Pintar para mí es una necesidad… no podría dejar de hacerlo, me encanta. Y lo que me gusta mucho y disfruto especialmente en los murales, que es la columna vertebral de mi obra, es el color… A mí me gusta generar armonía con los colores, me divierte mucho armar paletas frescas, mezclando muchos colores, generando muchísimos tonos, también jugando con los contrastes de colores pasteles con colores más oscuros, usando la figuración, también elementos más geométricos como las hojitas de colores a modo compositivo, generando una armonía visual que sea muy atractiva. Ese contraste entre estos dos elementos de figuración y grafismo más geométrico y de colores más plenos.

¿Cómo fueron tus primeros pasos en el arte?
Desde chica dibujaba… dibujaba todos mis cuadernos y siempre fue para mí algo muy importante. Y no fue como una elección… sino que fue algo que yo hacía sin procesar demasiado… En mi casa también mi hermana mayor dibujaba y mi mamá también es artista, entonces todas dibujábamos. Mi hermana dibujaba muchas mujeres… y mi mamá también cuando era chica dibujaba mujeres… Y yo tal vez un poco por copiarlas o por algo familiar, también empecé a dibujar mujeres, hacía muchos figurines de mujeres. Después cuando terminé el colegio hice la Licenciatura en Artes Visuales en IUNA.

Y empecé a pintar murales porque era una forma en la que yo salía de casa, donde no necesitaba tener el espacio grande para producir en la casa. A veces es medio difícil, y más cuando vivís con tu familia o no tenés tanto espacio. Es algo muy energético que te tiene que gustar y sentirte inspirado y estar conectado. Y con los murales se me resolvía todo eso porque iba a la casa de otro, me compraba los materiales, iba y pintaba, y además me pagaban al finalizar en el momento.

A veces uno cuando pinta cuadros, estás pintando, guardando, tenes que exponer etc. Es decir, es otro laburo que es re lindo y está bárbaro pero es completamente diferente. Los murales lo que tienen es que son funcionales. Y con el tiempo me fasciné con esto de pintar afuera y que la gente se ponga contenta y que el mural interactúe con la vida cotidiana de la ciudad. Intervenir un espacio con soltura y con decisión, eso a mí me divierte mucho. Y la confianza que tienen los otros en mi trabajo y yo ir y hacer, pintar y saber que al otro le cambia la vida, porque el tener algo diferente enfrente le suma…

¿Cómo definirías tu estilo?

Mezclo la figuración con elementos más geométricos decorativos de composición. En algún momento yo lo asociaba más a un expresionismo figurativo porque me gusta mucho esto de la mancha suelta y aparte con colores bastante libres, pero eso se ve más en mi obra de caballete y pinturas particulares. En mis murales es una mezcla de estos dos estilos que te digo, mezcla de figuración, geometría y principalmente grafismo decorativo, con colores plenos y altos. Y por otro lado la figuración con colores mucho más claro oscuro o mezcla de colores, con una mirada bastante realista pero basandome en los colores que yo necesito.

¿Cómo fue la evolución de tu obra, en qué cosas fuiste cambiando?
Una de las cosas que fueron apareciendo por ejemplo fue esto de agregar las hojas de colores con colores más plenos para generar contraste y que la imagen se ajuste y tenga impacto. Esto fue algo que empecé a desarrollar hace tres años. Yo antes pintaba haciendo una suma de elementos más “al estilo Photoshop”. Si bien hoy utilizo esos recursos también trabajo usando recursos más plenos de colores, detalles decorativos de plantas con colores específicos.

 

¿Y en qué momento decidiste pasar al gran formato y a los muros, y por qué? ¿Qué fue lo que te atrajo?
Pasar a los muros para mí fue más que nada por un tema de poder trabajar de esto y sentirme motivada y porque necesitaba un poco salir de mi casa. Y porque me di cuenta que era algo que me apasionaba y que era una forma de ganar dinero para mí con mucha motivación. Nada me motivaba más que pintar… Buscaba trabajo de otra cosa y no tenía ganas de hacerlo y se notaba. Entonces para mí fue como una elección y no tanto… Para mí fue lo que yo tenía ganas de hacer y lo único que tenía ganas de hacer. Como una convicción que me venía de adentro. No me daban ganas de hacer ninguna otra cosa. Fue en parte una elección, pero más que nada como una revelación, como decir “ah… para esto sirvo yo”.

Josefina Di Nucci

¿Planificas lo que vas a pintar en tus murales o improvisas? ¿Qué papel juega el boceto en tu proceso?
El boceto es recontra importante porque ahorra mucho tiempo, además porque hay un cliente con quien te ponés de acuerdo previamente en lo que se va a hacer. Siempre el boceto es un puntapié y después hay todo un proceso creativo que yo le aclaro a los clientes que esa parte la voy improvisando, porque en definitiva es un cuadro, es creativo, se va haciendo… Sobre la marcha tal vez a la paleta le hace falta agregar otros colores y otras cosas que no se ven en el boceto, sino que se ven en el proceso.

¿En el transcurso del proceso creativo y de producción de murales cuáles son para vos las decisiones que toma un artista? (a diferencia de un cuadro).
En estos casos, siempre hay un cliente entonces hay que llegar a un punto medio. También a diferencia de un cuadro hay que tener en cuenta la arquitectura, dónde está emplazado, cómo se ve de lejos… un montón de cosas en ese sentido. Hay que trabajar con la arquitectura, que se potencien mutuamente. Me pasó al principio cuando arrancaba que hice algún mural que después por suerte lo pude restaurar y lo pude arreglar, pero en ese momento me dí cuenta que yo no había potenciado la arquitectura de esa pared. Por ejemplo, tenía muchas molduras y no había quedado bien del todo… Así que hay que tener en cuenta esas cosas.
Y también otra cosa, es saber que se va a trabajar en la calle, y que van a pasar un montón de personas y a veces quieren hablarte todos y en la calle tenés un tiempo muy acotado para trabajar, contra reloj, porque te corre la luz del día…

¿Cuál fue el mayor desafío que has tenido al pintar un muro? ¿Y la experiencia más linda o más significativa?

El desafío más grande que tuve quizás fue tener que pintar murales grandes en muy poco tiempo pero a la vez eso me puso en un lugar de tener que trabajar super rápido y concentrada y en un estado casi meditativo de trabajo, que es el estado ideal para trabajar. Esto fue en Bariloche el año pasado, y después me iba de viaje también, por eso fue lindo y fue especial. Lo tenía que hacer tan rápido porque me iba de viaje. La verdad que me encantó… además en un lugar espectacular… todo re lindo. Eran dos murales de 6 metros por 4, con mucho detalle y estuve tres días y medio en cada uno, lo cual me parece una locura porque suelo tardar mucho más.

¿Qué significan las flores para vos (y la naturaleza en general)? ¿por qué has decidido en tu obra incursionar en esta temática?
Yo empecé a pintar flores y toda esa temática más que nada porque en uno de mis primeros murales la clienta me mostró una foto de Fornasetti, que es un artista italiano, la imagen de su marca tenía que ver con esto y había flores, había cosas… la cara de una chica con un montón de flores encima. Y fue un poco que se fue dando… Hice ese mural con esas flores y me di cuenta que la naturaleza era un recurso, primero muy atractivo que a mí me permitía llamar la atención y que la gente me empiece a sumar para hacer murales. Un poco como una excusa.
Pero después me enganché porque además las flores me dan la oportunidad para trabajar y experimentar con el color, para hacer composiciones que sean frescas y lindas.

Es decir, ahora me encanta lo que hago, me encantan los murales. Y sí, podría pintar otras cosas obviamente, pero siento que en las flores y la vegetación hay millones de variantes y puedo hacer de todo y me fascina pintar plantas porque me fascina mirarlas y verlas cómo quedan en la pared en grande y ver cómo refresca la mirada. A mí me hace bien mirarlas entonces es lo que me gusta expresar. Y al espacio en el cual las plasmo le aportan frescura, alegría, conexión con la naturaleza, con los animales, la paz que transmite. A mí me gusta trabajar con eso. Por eso busco que mis composiciones sean lo más armónicas posibles.

¿Qué se viene por delante en tu carrera artística?

Josefina Di Nucci

Por ahora estoy con muchos proyectos de murales super lindos, proyectos que me entusiasman. Estoy armando una posibilidad para armar cuadros más accesibles para la gente que me pide, y esto sería desde una Tienda Nube. Esto me permite tener más tiempo para trabajar en mi espacio de taller en hacer cuadros con total y completa libertad en todo sentido. También poder exponer en una galería y de este modo poder separar un poco mi obra más parecida a los murales.
Por otro lado me gustaría aprender otras técnicas, me gustaría aprender grabado, escultura, modelado con arcilla.
También tenía en mis planes, que por ahora no se estaría pudiendo, irme a vivir a México. Allí iba a tener mi taller, poder pintar desde ahí, instalar una galería ahí y trabajar con artistas de diferentes partes del mundo que vengan, pinten y expongan en la galería. Pero bueno, ese proyecto quedará para más adelante. De todas formas acá en Buenos Aires estoy recontra bien y conectándome con un montón de posibilidades, así que por ahora viene por ahí.

Entrevista: Valeria Barrasa

Fotos: Gentileza Josefina Di Nucci

Seguí a Josefina en Instagram:  @josefina_dinucci

LEE TAMBIÉN: Murales Publicitarios, el aporte de las marcas y el arte en las calles

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.