Panda Pandemial, juego de palabras para representar esa experiencia que nos atravesó como humanidad y no dejó rincón del planeta sin recorrer, también es una invitación a ponerle hoy alegría a la prueba superada.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: streetart
Microrelatos detrás del muro – Proyecto de Investigación (Anticipo)
¿Es posible encontrar plasmados en los muros las costumbres, prácticas e historia de un barrio? ¿puede verse la vida social reflejada en los murales? ¿podemos encontrar en el arte urbano una identidad barrial?
En el año 2020 desde Murales Buenos Aires aplicamos al programa de Mecenazgo Cultural de GCBA con un proyecto de investigación sobre la construcción de la identidad barrial a través de los murales en el barrio de Villa Crespo. En el transcurso del año 2021 realizamos la primera etapa de la investigación llevando a cabo un relevamiento fotográfico en las calles, buscando murales e intervenciones artísticas asociados a la identidad e historia barrial.
En esta nota te mostramos un adelanto del relevamiento fotográfico.
Sigue leyendo¿Cómo hacer un mural Autogestionado?
La serie documental «Autogestionando un mural» consiste en mostrar cómo se puede gestionar un mural de tamaño mediano, una pared de 5 metros de alto por 7 de ancho, sin contar con un presupuesto propio.

Introducción: Capítulo 0
Retratos de Vida – Microdocumental
Retratos de vida pretende hacer llegar el arte a hogares donde la cultura carece. Por medio de la pintura mural busca sociabilizar y brindar a los vecinos protagonismo en este accionar de la actividad artística, fusionándola con el relato documental.
Ronda de Murales 2020
Ronda de Murales es una puerta de entrada al mundo de diferentes artistas urbanos. En cada capítulo, se presenta a diferentes artistas a través de sus obras y lo que los inspira para la creación de sus murales.
Sigue leyendoLos diferentes homenajes del arte urbano a Diego Maradona
Compartimos esta excelente nota publicada hoy en el diario La Nación sobre los diferentes murales e intervenciones de arte urbano de diferentes artistas de la escena local del street art y muralismo, que rinden homenaje al Diez.
Murales en homenaje a Gustavo Cerati en viaducto del barrio de Agronomía
Continuando con el recorrido por los barrios de Buenos Aires, hoy te proponemos recorrer los murales del túnel bajo nivel, Gustavo Cerati, del barrio de Agronomía, en homenaje al músico y compositor de la mítica banda argentina «Soda Stereo».
Arte urbano en tiempos de coronavirus
Banksy, Superhéroes en tiempos de pandemia
Banksy hizo presente una intervención suya en las paredes del Southampton General Hospital en el Reino Unido, que rinde homenaje a los profesionales de la salud de dicho país.
Entrevista a Luxor (del medio Todo Provincial)
Vuelve el Arte Correo de la mano del “sobrecito energizante” de Luxor. La pandemia del coronavirus sigue generando cosas nuevas y reutilizando viejas ideas, reconvirtiéndolas a esta época. Eso sucede con el Arte Correo que el platense Edgardo Vigo propuso allá por la década de 1950; y hoy, setenta años después, el muralista Luxor busca desempolvar ese concepto, para llegar a la gente con sus obras. En un diálogo exclusivo con TODOPROVINCIAL radio,conducido por Mariano Gandini, el artista cuenta como se reinventa en sus 10 años de autogestión, la importancia que tiene el contenido en cada una de sus obras y mirando hacia el futuro reflexionó “la salida no es individual, es colectiva, todos tirando para el mismo lado”.
Pandemia y Discapacidad – La cuarentena de los discas | Pagina 12
El diario Página 12, compartió en el Suple Soy una interesante reflexión del artista muralista Elian Chali sobre la vivencia actual en los tiempos de cuarentena, comparándola con las vivencias de las personas con discapacidad en los tiempos habituales. Cómo es la relación del cuerpo, las habilidades, las limitaciones en un mundo que transcurre en continuado, sin percatarse de las amplias y muy diversas necesidades físicas de las personas. La cuarentena puso sobre la mesa el desafío de las limitaciones corporales para todos. El confinamiento, la reclusión en los contornos del hogar, cuánta de esta sensación es la vivenciada cotidianamente por muchas personas con limitaciones físicas, sensoriales o psíquicas, para quienes el exterior más que el espacio de libertad, representa una cordillera de obstáculos a ser sorteados. Compartimos aquí un adelanto de la nota:
Carlos Regazzoni – El escultor de la chatarra
Nacido en Comodoro Rivadavia el 1º de Diciembre de 1943, Carlos Regazzoni ha sido durante sus 76 años de vida, el exponente del «arte chatarra», «arte del reciclaje», «trash art», por sus singulares esculturas realizadas con materiales en desuso, muchos de ellos elementos de descarte de los ferrocarriles. El 26 de abril falleció en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, dejándonos un importante recorrido artístico con creaciones con un inconfundible estilo propio.
Arte Mural en instituciones de Salud Infantil
Por casualidad o tal vez no tanto, en la misma semana, con solo dos días de diferencia, el 8 y 10 de octubre, han quedado presentadas en Buenos Aires dos obras vinculadas al muralismo y la salud infanto juvenil. La primera de ellas, el 8 de octubre, la inauguración de Juegos en el Piso en Casa Garrahan, una obra mural confeccionada con la técnica de mosaiquismo, y realizada bajo la coordinación de la artista y profesora Karina Zinik, quien dejó plasmada junto a un equipo de 32 artistas, una rayuela en mosaico en el patio de dicha institución.
La segunda, el 10 de octubre, el pre estreno del documental El Tobar. El documental, dirigido y producido por la artista Jovana De Obaldía dentro del marco de la iniciativa Traer la Naturaleza a Buenos Aires, muestra el proceso de producción de murales realizados en el año 2018 en los patios internos del Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García y la manera en que el arte, los colores, las figuras y las formas facilitan una mejor calidad de permanencia diaria a los y las pacientes que utilizan el hospital, permitiendo a su vez, una mejor vinculación con el entorno institucional y sus pares.
Documental El Tobar: alineando los colores, la mente y el cuerpo
La necesidad de transformar los patios grises y mono cromáticos de una institución vinculada a la salud mental infantil, el Hospital Tobar García, motivó a las autoridades a contactar con la organizadora de Traer la Naturaleza a Buenos Aires, Jovana De Obaldia, para que sumara su iniciativa en las paredes del hospital.
Crearon en Misiones «el mural más grande del mundo»
Cuenta de cuatro kilómetros lineales de extensión y es considerado como la primera intervención colectiva que se está haciendo en un muro tan largo y con muchos artistas.
La Paz: Festival de street art entre muertos
En el cementerio de La Paz se homenajea a los difuntos aymaras con graffitis. La semana de los murales en esta ciudad termina en medio de un grave conflicto político.
Las paredes que nos hablan
Junto a las herramientas del siglo XXI, las pintadas y los grafitis siguen siendo un termómetro de la época. Desde el vandalismo hasta el arte urbano. Todo junto y conviviendo: aerosoles espontáneos y anónimos con capacidad de síntesis para expresar un pensamiento político, frases algo más profundas que interpelan, , otras con una cuota de humor.
«Exabrupto de color»: Alfredo Segatori invade el puerto de Buenos Aires
Considerado uno de los referentes del muralismo porteño, Alfredo Segatori se erige como uno de los pioneros en el mundo de los artistas urbanos o street art, utilizando la técnica del aerosol a mano alzada. En esta obra de arte callejero pintó casi tres mil m2 en los silos de la Dársena F. Se inspiró en Siqueiros y Kandinsky.

DIARIO PERFIL – FOTO: KEVIL PERELMAN
Cuando el grafiti se usa contra la injusticia social y para hacer negocios
¿Son artistas anarquistas e independientes o sólo se trata de capitalistas oportunistas que se están vendiendo a los intereses comerciales?
Salen a la luz las primeras fotos de Banksy
Considerado uno de los mejores artistas callejeros del mundo, sus obras se venden por millones de dólares, pero el misterio aún sigue sin resolverse.