Carlos Regazzoni – El escultor de la chatarra

Nacido en Comodoro Rivadavia el 1º de Diciembre de 1943, Carlos Regazzoni ha sido durante sus 76 años de vida, el exponente del «arte chatarra», «arte del reciclaje», «trash art», por sus singulares esculturas realizadas con materiales en desuso, muchos de ellos elementos de descarte de los ferrocarriles. El 26 de abril falleció en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, dejándonos un importante recorrido artístico con creaciones con un inconfundible estilo propio.

Creador de una obra provocativa y con lenguaje propio, que inmortalizó en esculturas inspiradas en trenes y en insectos, como las hormigas que asoman sobre el techo de un galpón en la porteña avenida Del Libertador, donde funcionó su atelier, cerca de la Estación de Retiro.

Pero el trabajo de este escultor nacido en 1943 en Comodoro Rivadavia, no sólo llegó a espacios públicos y a museos nacionales e internacionales donde se albergan muchas de sus obras pictóricas de gran tamaño, sino también -decía él- a jeques árabes, millonarios de Hollywood y estrellas del pop como Madonna.

Su obra alcanzó una verdadera proyección internacional en Francia luego del premiado film «El Hábitat del Gato Viejo» del cineasta Franck Joseph en 1992, un retrato sobre su vida como artista que lo impulsó a la consagración en ese país, tanto que la mitad del año vivía allí: en el castillo de Fontaine Française.

De inconfundible aspecto, con sus rulos encanecidos, que conjugaba con un estilo desalineado, como las chatarras con las que trabajaba, Regazzoni se definió alguna vez como «un prepotente de la cultura», lo cierto es que no pasaba inadvertido: era un provocador, un excéntrico y un atípico dentro del mundo del arte. Para el escultor, el arte era la única forma de salvación frente al «sistema».

Por eso, si bien creaba sus esculturas con desechos industriales, como cadenas, válvulas, tambores y trépanos y reciclaba objetos, sus fines no sólo eran estéticos sino también ecológicos y sociales, porque a través de esa producción construía una crítica al sistema y fomentaba la recuperación de materiales reutilizables.

En los talleres del ferrocarril encontró un lenguaje capaz de trascender: de hecho, su admiración por ese transporte lo llevó a instalar su atelier en unos galpones ubicados a metros de la Estación de Retiro, donde también vivía. Allí también montó el restaurante, «El Gato Viejo», envuelto entre esculturas gigantes. Las hormigas que se pueden ver desde la porteña avenida Del Libertador ya son parte de la identidad urbana de la ciudad de Buenos Aires.

Sus obras también se exhiben en parques del barrio porteño de Palermo y una de las más monumentales está instalada en Pico Truncado: un Bridasaurio de 17 metros, que realizó con desechos de la industria petrolera.

 

Telam: https://www.telam.com.ar/notas/202004/456414-muerte-carlos-regazzoni.html

Cronista: https://www.cronista.com/clase/dixit/Quien-era-Carlos-Regazzoni-el-artista-que-tenia-su-taller-en-vagones-de-tren-de-Retiro-20200427-0002.html

Infobae: https://www.infobae.com/cultura/2020/04/26/murio-carlos-regazzoni-el-gran-artista-de-la-chatarra/

La Nación: https://www.lanacion.com.ar/cultura/murio-artista-carlos-regazzoni-nid2358479

Página 12: https://www.pagina12.com.ar/262232-murio-el-artista-plastico-carlos-regazzoni

Clarín: https://www.clarin.com/cultura/murio-artista-plastico-carlos-regazzoni_0_SuCzZt3Kq8.html

La Arena: http://www.laarena.com.ar/la_pampa-el-ano-competitivo-esta-perdido-2109604-163.html

Ambito: https://www.ambito.com/espectaculos/arte/adios-al-artista-la-chatarra-murio-el-escultor-carlos-regazzoni-n5098389

El Ciudadano Web: https://www.elciudadanoweb.com/el-artista-plastico-carlos-regazzoni-el-mago-de-la-chatarra-murio-este-domingo-a-los-76-anos/

 


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.