La necesidad de transformar los patios grises y mono cromáticos de una institución vinculada a la salud mental infantil, el Hospital Tobar García, motivó a las autoridades a contactar con la organizadora de Traer la Naturaleza a Buenos Aires, Jovana De Obaldia, para que sumara su iniciativa en las paredes del hospital.
Claramente las autoridades pensaron que el hospital, al tratarse de un espacio de atención infantojuvenil, sería interesante llenar de colores, formas y figuras los muros de los patios internos que hasta ese momento estaban pintados de color liso.
Luego de una serie de encuentros ambas partes acordaron los diseños que se iban a plasmar y que le dieran mayor vida a esos espacios.
Durante una semana, un equipo de 10 artistas llenaron de colores estos patios internos, resignificandolos con colores vivos, figuras geométricas y personajes contando en cada mural una historia distinta para ser descubierta por los niños y niñas que transitan allí a diario.
Imagen: Gentileza Traer la Naturaleza a Buenos Aires
LEE TAMBIÉN: Documental EL TOBAR en plataforma online Onda Media
El documental, con guión y producción de la artista Jovana De Obaldía, da cuenta, dentro de este marco, el modo en que el arte plasmado en los muros, modifica el transitar de pacientes, familiares, médicos y profesionales, brindándoles otra calidad de estar en el día a día. Los muros llenos de color ayudan a recrear la mirada, el pensamiento, la atención y facilitar un vehículo que permita a los y las pacientes relacionarse con su entorno de una manera mucho más saludable. Ante una situación de internación que podría resultar altamente incómoda tanto para pacientes como para sus familias, la pintura mural logra trasformar ese ámbito en un habitat de exploración y descubrimiento novedoso tanto personal como contextual.
«El objetivo es investigar el vínculo transformador que tiene el arte urbano con los artistas y sus espectadores, ¿Cómo los murales visibilizan paredes que antes eran grises? ¿Cómo el público interactúa con ellas?
«El arte y el calor humano son fundamentales para fomentar lazos sociales saludables, es por eso que los niños del Tobar se merecen un espacio donde sentirse bienvenidos». Jovana De Obaldía
Yendo un poco más allá de la función decorativa y expansiva que puede tener un mural en un ámbito de salud como este, la película también narra el encuadre de trabajo terapéutico que aprovecharon los profesionales para darle también participación a los niños y niñas en medio de la iniciativa. Los y las pacientes, no solo pudieron ver en vivo a artistas interviniendo, sino que también se utilizaron los talleres de la institución para hacerlos participar de algún modo, por ejemplo a través del taller de fotografía o en charlas debate para bautizar las obras o incluso en algunos casos se les permitió dar algunas pinceladas.
El arte puede atravesar todos los aspectos del equilibrio humano y ese equilibrio requiere alinear mente, cuerpo y espíritu. La arquitectura como disciplina, no puede desconocer en el diseño de edificios relacionados a la salud, el impacto que genera en las emociones, no solo lo estructural, la proporción entre muros, ventanas, escaleras, pasillos y demás, sino también la utilización del arte decorativo para alojar de manera cálida y amena a quienes están en su interior.
EL TOBAR – TRAILER
El equipo de artistas que participó de los murales y fueron protagonistas del documental: Yessica Garcia, Inti Oeste, Laura Julieta, Buenapinta (Omar Quevedo, Jonathan Castro, Carlos Larrosa), Martin Agazzi, Leticia Bonetti, Lautaro Machaca, Nano Gallino, junto a sus organizadores: Jovana De Obaldia, Andrea Santo y Ezequiel Demaestri de la productora audiovisual Pura Vida.
Está previsto hacer el estreno oficial del documental en el transcurso del año 2020 en festivales de cine. Seguí a Traer la Naturaleza en las redes para enterarte – https://www.facebook.com/TraernaturalezaBa/ https://www.instagram.com/traerlanaturaleza/
Imágenes Pre estreno Documental El Tobar – Fotos Murales Buenos Aires
LEE TAMBIÉN: Rayuela, jugar para sanar