El pasado 19 de junio se inauguró en Puerto Madryn, el mural «El Regreso», producido por los artistas Jorge Vázquez, Martín Cofré, Tomás Gimbernat y Claudio Segundo, al cumplirse 37 años del desembarco de más de cuatro mil soldados que regresaban a sus casas luego de la finalización de la Guerra de Malvinas.

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540
El pasado 19 de junio se inauguró en Puerto Madryn, el mural «El Regreso», producido por los artistas Jorge Vázquez, Martín Cofré, Tomás Gimbernat y Claudio Segundo, al cumplirse 37 años del desembarco de más de cuatro mil soldados que regresaban a sus casas luego de la finalización de la Guerra de Malvinas. El 19 de junio de 1982 el buque inglés Canberra, llegaba a Puerto Madryn con más de cuatro mil soldados argentinos a bordo, lo que se conoce como “El día que Madryn se quedó sin Pan” dado el acogimiento que tuvieron por parte de la comunidad.

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540
El mural se descubrió junto a Veteranos de Malvinas que llegaron desde todos los puntos del país. La obra de 35 metros de largo por 4 metros de alto, ubicada en la zona del muelle Almirante Storni, retrata la vuelta de la Guerra de Malvinas y la llegada a la ciudad de los soldados, el recibimiento de la comunidad y la emoción manifestada en los abrazos y las lágrimas.

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540
El mural nació como iniciativa de la Administración Portuaria para homenajear a todos los ex combatientes que permanentemente recorren el lugar por donde volvieron al continente. Se enmarca dentro del proyecto “Ciencia al viento, Paseo de Murales” del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas – dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), propuesta de turismo científico que busca articular el conocimiento generado y validado por investigadores de distintas disciplinas y saberes propios de diversos actores sociales y ponerlos a disposición de la sociedad. Diego González Zevallos, investigador adjunto del Instituto Patagónico y uno de los articuladores del proyecto, explicó en diálogo con Télam que «lo que se intenta no es solo retratar un momento, sino significar al muelle como un sitio histórico, no solo un conjunto de sitios de muelle por donde sale y entra mercadería, sino la marca del pasado, que deja huellas en la historia». El especialista explicó que «el trabajo se conformó con el testimonio de excombatientes, de vecinos que recordaban con nitidez el episodio, el aporte de los centros de exsoldados, los diarios de la época y la tesis de la historiadora Mónica Durán, que se incluyó en el libro El madrynazo«.

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540
Fuentes:
https://lu17.com/destacado/malvinas-asi-sera-el-mural-que-rendira-homenaje-a-los-combatientes
https://www.elpatagonico.com/el-gobernador-participo-la-inauguracion-del-mural-el-regreso-n5038057
https://www.diariojornada.com.ar/238069/sociedad/el_regreso_el_mural_homenaje_a_los_veteranos/
https://www.diariojornada.com.ar/238154/sociedad/puerto_madryn_con_honor_y_gratitud/
https://www.diariojornada.com.ar/237864/sociedad/madryn_murales_e_identidad/