A 30 años del Muro de Berlín: cuando el concreto se convirtió en arte

Las partes del mural pasaron a formar parte de un elemento histórico, donde varios artistas plasmaron sus obras.

Fuente: El Intransigente

Tras la caída del Muro de Berlín que dividió a Alemania en dos partes durante 28 años, las partes del mural pasaron a formar parte de un elemento histórico, donde varios artistas plasmaron sus obras de arte como forma de expresión ante tal construcción que fue un símbolo de dos sociedades que marcó un antes y un después en la historia. Hoy 9 de noviembre, se cumplen 30 años de la caída del muro.

De este modo, el 1989 derrumbaron la construcción que dividía a la población alemana en dos y hacia 1990, se inauguró en el muro la galería de arte a cielo abierto más grande del mundo. En tanto, luego de la caída, sólo algunos fragmentos del muro quedan en pie en la ciudad de Berlín. Así, en uno de ellos en el lado este convirtieron las paredes de concreto que estaban blancas “ideales para usar como lienzos” en exposiciones de arte en la que participaron más de 180 artistas.

En este sentido, varios artistas plasmaron sus obras en las partes que quedaron, que actualmente forman parte del atractivo turístico. En el muro original, mientras el lado oeste estaba completamente grafitteado, el lado este estaba blanco porque no les permitían acercarse a la pared en el lado comunista, con la finalidad de evitar los escapes hacia la parte de la división occidental.
Actualmente, en América Latina existen piezas del muro Uruguay, Argentina, Chile , Guatemala, Costa Rica y México. En las imágenes realizadas, se puede observar cómo los artistas hicieron sus obras bajo los conceptos “libertad“, “paz” y “derribar barreras” (freedom, peace and breaking down barriers). Asimismo, en el año 2009 muchos de ellos volvieron al muro para retocar tus obras, con la finalidad de preservarlas.
Tal como publicó El Intransigente, a 30 años de la caída del muro, la ciudad se prepara para contar los hechos detrás del día que marcó el fin de la Guerra Fría. De este modo, realizarán más de 200 eventos a lo largo de siete días, en siete locaciones que tuvieron un rol importante en lo que se llamó la Revolución Pacífica: la iglesia de Gethsemane, Alexanderplatz, Schlossplatz, la Puerta de Brandemburgo, Kurfurstendamm, la Galería del Este y el Museo de la STASI.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.