AMMURA (Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina) surgió como iniciativa para defender derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina desde una perspectiva de género y como un espacio para debatir, entre varios temas, acerca del lugar femenino en el mundo laboral del arte mural.
La sumatoria de injusticias frente a la precarización laboral de las mujeres artistas, sumado a honorarios diferenciales y la desigual elección entre varones y mujeres para participar en festivales artísticos y proyectos estatales, impulsó a varias mujeres muralistas a unirse para denunciar esta injusticia y promover un cambio profundo sobre esta realidad.
Para constatar y demostrar este desequilibrio, las mujeres agrupadas en AMMURA realizaron un relevamiento de los principales proyectos y obras públicas en la producción de murales del país, con especial énfasis en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires (principal contratista de este tipo de obras), investigación que demostró que casi un 90% del total de las obras que pueden apreciarse en la ciudad fueron realizadas por varones, sobre todo las de mayor tamaño y visibilidad. A partir de esta demostración alarmante, AMMURA produjo un video en el cual expone y cuestiona esta desigualdad, a la vez que presenta los trabajos de 150 mujeres muralistas, dando cuenta la gran cantidad de mujeres dedicadas a este arte, con excelente calidad y variedad de trabajo.
Pingback: Muralistas: arte urbano y mujeres poderosas - Revista Mundo Seguro