En plena expansión del street art mundial, Urban Canvas surgió para brindar a los apasionados del arte urbano, una aplicación que les permitiera de manera gratuita captar, compartir y geolocalizar arte urbano, street art y murales en las ciudades del mundo de forma colaborativa. La aplicación fue pensada desde el inicio para que todos los aficionados al arte urbano o cualquier persona que ve y disfruta del arte en las calles, pueda compartir las obras descubiertas en su recorrido, con otros usuarios de la red y ubicarlas geográficamente para que puedan ser encontradas fácilmente por todos.

Imagen publicada en Urban Canvas
Urban Canvas surgió en el año 2013, como un proyecto colaborativo, gratuito y único, luego de una charla de bar entre Franco Averta (Diseñador Gráfico), Nicolás Terranova (Lic. en Comunicación) y Ariel Deroche (Ing. en Sistemas de Información), quienes descubrieron la necesidad de desarrollar una aplicación que permitiera a la comunidad compartir y geolocalizar fácilmente el arte urbano de las ciudades a través de las tecnologías digitales. Buscaban desarrollar una alternativa digital que facilitara a los usuarios, tomar una foto de la obra, geolocalizarla rápidamente y subirla a internet de manera compartida. En ese entonces, al equipo inicial se sumaron más tarde, Matías Cuervo (Lic. en Administración) y Antonio Fama (Lic. en Multimedia y Desarrollador), y de esta forma consolidaron un equipo de trabajo de cinco integrantes entre los cuales dividen roles y tareas para hacer avanzar el proyecto.

Imagen publicada en Urban Canvas
«Urban Canvas no busca ser una colección ni una recopilación. Queremos que sea un espacio para tu mirada particular, que merece ser compartida con miles de personas que sienten el mismo amor por el arte en las calles«, manifiesta el Ing. Ariel Deroche, Responsable de Gestión de Urban Canvas.
Desde MuralesBuenosAires dialogamos con Ariel Deroche, Responsable de Gestión de Urban Canvas, quien nos contó acerca del proyecto. «En una primera instancia se desarrolló el sitio web, con el objetivo de avanzar luego hacia el desarrollo de una app mobile, permitiendo a los usuarios tomar la foto de una obra, subirla, agregar descripción y geolocalizarla para su difusión, incluyendo información adicional acerca del artista y el tipo de técnica utilizada». Según nos comentó Ariel, en esta primera versión, el proyecto Urban Canvas resultó ganador del primer puesto en el Concurso ArCiTec de Arte y Tecnología 2014 organizado por UTN, Itaú Cultural y UNTREF, entre otras distinciones.

Imagen publicada en Urban Canvas
«A partir del año 2015, teniendo en cuenta la proliferación de las redes sociales, el crecimiento especialmente de Instagram y las recomendaciones que nos realizaban acerca del proyecto, se inició el desarrollo de una versión mejorada incorporando nuevas funcionalidades, agregando la posibilidad de contar con un perfil de usuario para así relacionarse con otros por medio de la función “me gusta” en la publicación de un nuevo arte, compartirlo, comentarlo y hasta seguir a dicha persona», agrega Ariel Deroche acerca de las optimizaciones que fueron añadiendo a la aplicación.

Imagen publicada en Urban Canvas
Teniendo en cuenta todas estas mejoras, el equipo de Urban Canvas, migró entonces de una aplicación estática en el sitio web, destinada únicamente a la publicación de nuevas piezas de arte, a un modelo de comunidad que logró combinar los beneficios de una aplicación, con las funcionalidades de una red colaborativa.
Según cuentan en el equipo, el desarrollo de la segunda versión llevó alrededor de un año y medio y a comienzos del año 2017 finalmente se publicó, teniendo gran repercusión entre los usuarios, en los stores oficiales de Android e IOS, actualizándose también la versión web.
«Actualmente no existe en el mundo ninguna aplicación especializada en compartir street art mundial y que permita fácilmente a los usuarios captar, publicar y localizar el arte en las ciudades», Ing. Ariel Deroche.

Imagen publicada en Urban Canvas
En la actualidad la aplicación cuenta con más de 2300 artes subidos con obras de todo el mundo (Argentina, EEUU, países de Europa, y hasta de Malasia, Sudáfrica y Australia, entre otros.) y es usada por usuarios de de todo el mundo.
La app está pensada para ser colaborativa entre todos los usuarios del mundo para compartir los murales y las obras que van descubriendo en el ámbito público pero también sus vivencias. Actualmente no existe en el mundo ninguna aplicación especializada en compartir street art mundial y que permita fácilmente a los usuarios captar, publicar y localizar el arte en las ciudades. «Es una oportunidad para revivir ese momento (segundos u horas) de contemplación de la obra de manera presencial y reproducirla digitalmente para ser vivienciada por todo el mundo. De este modo se transforma en un medio y espacio de difusión completamente abierto a toda la comunidad mundial», expresa Ariel Deroche.

Imagen publicada en Urban Canvas
¿Cuáles serán los próximos pasos de la aplicación? Los creadores comentaron que su proyección es seguir haciendo crecer la red, sumando más usuarios y artistas para que más obras lleguen a múltiples personas a través de esta aplicación que ya se ha convertido en una gran biblioteca digital de arte urbano compartida.
En la actualidad, Urban Canvas está compitiendo en del concurso #SamsungInnova, un certamen que premia a los
mejores emprendimientos del país vinculados con la tecnología, la innovación y que generan impacto positivo en la sociedad. Podes sumar tu voto en https://www.samsunginnova.com.ar/#urban_canvas
Si querés conocer más acerca de Urban Canvas ingresá al sitio web, https://urbancanvas.com.ar/
La aplicación está disponible en su versión web y para instalar en sistemas operativos IPhone y Android. Podés descargarla aquí: https://urbancanvas.com.ar/app/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...