A través de las paredes y espacios de visibilidad pública, las comunidades expresan y comunican diversas campañas de propaganda, publicidad, comerciales, artísticas, culturales, reclamos sociales entre otras, pero también los diferentes intereses se debaten en una disputa por la apropiación de hecho de esos espacios, soportes muy preciados para la comunicación. Aquí un ejemplo:
Los murales se abren paso entre las pintadas políticas – La Gaceta
En tiempos de elecciones las paredes hablan. En uno de los accesos de la ciudad, camino a Alderetes y al aeropuerto Benjamín Matienzo, la base del puente de la autopista de Circunvalación está tomando color, pero no con propagandas políticas pintadas con base blanca de cal y brocha gorda. Desde el jueves miles de pedacitos de cerámicos están siendo pegados uno por uno para formar un mural.
“Cuando empezamos a trabajar sacamos unos 30 años de pintadas en ese lugar. Si no limpiábamos bien, el material que estamos pegando no se iba a adherir correctamente para que perdure. El otro día, gente que había hecho pintadas en este lugar nos amenazó para que no sacáramos las leyendas políticas. Nos dijeron que si lo hacíamos ellos iban a pintar por la noche sobre nuestro trabajo. Ese es el conflicto que tenemos en este momento y lo que nos demora”, explica Soledad Bestani, coordinadora general de la obra, que trabaja en forma conjunta con la artista Patricia Nader, que está a cargo del diseño, la coordinación artística y la ejecución. LEER MÁS