Revolución femenina a través del color – Entrevista a Morazul

Mujeres representadas en los muros, proyectando diferentes estilos, diferentes formas, diferentes estados de ánimos, diversos colores y conexiones. Morazul, artista plástica y muralista, ha personificado en las paredes, una mujer y varias, con personalidad fuerte y marcada, sensual y erótica. La energía femenina representada en una de las múltiples expresiones posibles. Mujeres con miradas contundentes y precisas, pero por sobre todo, mujeres con sus derechos muy en claro! Conozcamos a Morazul y su legado:

arte urbano, grafitti, street art, murales

Morazul

 

¿Cómo fueron tus primeros contactos con el arte plástico? ¿Tu familia estaba vinculada al ámbito artístico?

Nací en Bogotá, Colombia, en una familia muy acogedora! Mi niñez fue muy tranquila, feliz, entre la ciudad y la naturaleza, Viajábamos mucho por el país, por el campo y la playa. Fue en ese entonces cuando empecé a pintar y dibujar. Mi primer mural lo hice como a los 5 años. Mi madre estaba fuera de casa y yo busque mis pinturas y puse mis manos pintadas por todas las paredes de una habitación; al llegar mi madre, yo me escape al parque ya que lo había hecho sin permiso… jajaja

Morazul artista muralista

Morazul

De ahí en adelante siempre frecuenté talleres de expresión artística. Mis primeros pasos vinculados al arte visual fueron maravillosos, realizaba cerámicas, velas, pintaba sobre madera, hacia ropa… siempre estaba creando. Desde los 16 años empecé a volcar mis emociones a través de la pintura y la escultura. Me fascinaba el teatro, la creación de mundos imaginarios. Más adelante empecé a viajar fuera del país a conocer otros lugares y siempre me nutria del arte de otros países y ciudades.

Grafitti Buenos Aires

Urban Art Mujeres

Imagen gentileza Morazul

¿Con qué técnicas empezaste a pintar en tus primeros años de experimentación artística y qué técnicas usas para pintar ahora? ¿Cómo fue esa evolución?

Siempre me ha gustado usar muchos materiales, experimentar y recurrir a toda la materialidad para crear; buscar en ámbitos distintos a los tradicionales de las artes plásticas para así crear obras novedosas que te transporten y que te toquen las fibras más íntimas de tu imaginario. También me gusta explorar, a través de una amplia gama de materialidad, todos los sentidos: olfato, vista, auditivo, tacto, gusto y todos los otros sentidos que se puedan despertar.

De pequeña usaba acrílico, pintura de vitrales, telas, parafina, arcilla, lápices de colores y ahora uso la tablet para dibujar en la compu. También uso aerosoles, acrílico, glitter, telas, elementos de bijouterie, circuitos electrónicos y todo lo que me funcione para la creación de la obra.

street art, murales, muralismo, arte urbano

Mi evolución artística se manifiesta dependiendo de lo que esté viviendo en el momento, soy muy curiosa. A los 21 años conocí los aerosoles y me enamore de ellos, también de las pegatinas y el stencil que entraron en mi vida en esa época. Me decidí entonces por los estudios de la carrera de Escenografía Teatral, por lo cual hay una gran influencia del maquillaje, vestuario, el relato, la iluminación y el performance en mi obra. Pero al mismo tiempo, a los 21 años, decidí iniciar estudios de  danza, la cual retome hace dos años. El cuerpo también es un material por el cual atraviesa mi obra y espero explorarlo aún más. A los 26 años empecé a experimentar con circuitos electrónicos y aún sigo evolucionando en ese tipo de obras. Estoy segura que continuaré explorando. Mi campo matérico de creación es el mundo entero… (Wikipedia – Pintura Materica)

 

¿Cuál de tus obras es la que más te ha movilizado y cuál la experiencia que más te ha marcado?

De pequeña recuerdo una escultura que realice, era un inodoro con fideos y agua teñida de verde en su interior, hablaba sobre la presión en la mujer sobre el cuerpo, el estereotipo de la belleza; este era un tema que yo estaba atravesando en mi vida personal y que veía que muchas mujeres estábamos viviendo.

El mural que al día de hoy más ha marcado mi vida, fue un mural para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Av General Paz y Juan B Justo. Esta obra ha sido hasta el momento la más grande que he realizado, en la cual, en un equipo de más de 60 personas, solo estuvimos 3 mujeres. 

Muralismo Mujeres, Bajo Puente

A través de esta experiencia vivencié la responsabilidad de trabajar en alturas, el poder de la mente y los pensamientos, la responsabilidad del contenido de la obra que se emplaza en el ámbito urbano. Por primera vez tuve un equipo a mi cargo para pintarla y entendí a la pintura como profesión.

Artistas Muralistas Mujeres Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

 

¿Cuáles son las obras de otros artistas, que más te movilizaron o te gustan?

El trabajo de “Amor” y “Mart” de Argentina, sus obras siempre me liberan de lo académico, me llevan hacia lo lúdico, lo natural y onírico. La danza de la Crew “Flow Altas Wachas” de Argentina, me enseñaron a fluir desde el cuerpo, la disciplina. Me moviliza mucho la fortaleza de lo femenino, me empoderan. “Okuda” de España, el color, los patrones y la magnificencia de su obra me inspira. “Pantone” de Argentina, el color, la solidez de su estilo y la evolución e innovación en materiales y nuevas tecnologías. Criola» de Brasil, admiro su trabajo como creación desde su realidad subjetiva, su trabajo sobre la mujer negra, la geometría primitivista y el manejo del color. “Gleo” de Colombia, la representación de sus raíces, la naturaleza y fauna de su país junto con una técnica excepcional. “Colectivo Licuado”, la calidad de su trabajo, su paleta de colores, la poesía de la imagen y la calidad de personas que son. “Yurica” de Colombia, tiene un manejo del Graffiti impecable y revolucionario, calidad en el color y manejo impecable de la técnica. “Xomatok” de Perú, el color y la abstracción, imágenes de libre interpretación.

 

¿Hay alguna adrenalina especial que te surge cuando pintas en la calle, en el exterior o en la vía pública? ¿Cómo es esa interacción con la gente que pasa, pintar de algún modo con público, con espectadores…?

Pintar fuera de tu estudio siempre conlleva una relación con el entorno, desde su estructura física, como sus habitantes. Entiendo que cada lugar es la “casa” de determinada población y procuro abarcarla siempre desde el respeto. Al empezar cualquier obra, me intriga el barrio y país donde se encuentra. Me encanta relacionarme con sus habitantes, intercambiar y ver qué traen para enseñarme ya que el intercambio es mutuo. Amo conocer, probar y viajar.

Street Art, arte urbano, murales, muralismo

Imagen gentileza Morazul

¿Qué te motivó venir a Buenos Aires? Cuánto tiempo estuviste viviendo aquí?

Mi atracción por Buenos Aires empezó cuando vivía con mi abuela y nos poníamos a escuchar Tangos. Viajé a Buenos Aires en un momento de mi adolescencia. Al estar allá y visitar el Museo Nacional de Bellas Artes sentí que quería estudiar en Buenos Aires. Fueron las obras originales de Van Goh, Toulousse Lautrec, Renoir… entre otros artistas de la vanguardias artísticas que crearon en mi la intención de vivir allá. El teatro y la danza fueron otros de los pilares importantes que me atrajeron de Buenos Aires. Cuando conocí la Universidad Nacional de Bellas Artes, flashe, era un sueño hecho realidad. Así que decidí quedarme y hasta el momento he vivido 11 años en Buenos Aires, cada tanto viajo a otros países, pero siempre vuelvo. Argentina ha sido mi gran escuela tanto profesional como humana, en este país yo me encontré a mi misma.

Muralismo Persianas Buenos Aires

Murales Mujeres Persianas

Imagen gentileza Morazul

 

¿Qué particularidades tiene el arte mural de Colombia y qué identidad tiene para vos el arte mural de Argentina y en especial de Buenos Aires?

El Arte mural de Colombia es muy colorido, rico en fauna y flora, siempre lleva una admiración y gratitud hacia nuestros grupos indígenas, se resalta la belleza y riqueza humana del país. Por otro lado la parte de Lettering se caracteriza por mensajes positivos que realzan el poder humano. Otra de las expresiones más marcadas es la denuncia social, siempre presente en todas las temáticas posibles. En cuanto al Graffiti de letras es impecable, el nivel de técnica es excelente y la escuela lleva más de 30 años.

Arte Urbano

Imagen gentileza Morazul

 

Murales Mujeres

Imagen gentileza Morazul

 

 

Street Art

Imagen gentileza Morazul

 

A medida que viajaba pintando, iba encontrando mayor afinidad con despertar «el poder de lo femenino» y sus fortalezas. A través de ellas yo entrego mensajes de amor, paz, alegría, meditación, poder interior, hermandad.

 

Una gran parte de la serie de tus obras representan a mujeres llenas de colores, llenas de sentidos, líneas y curvas y hasta características corporales con gran volumen… ¿Qué significa para vos lo “femenino”, “la mujer”, “las mujeres”?  ¿Cómo se te ocurrió representar la energía femenina de este modo? ¿Qué buscas transmitir? ¿Qué pensas que transmiten cada una de estas personajes femeninas allí pintadas?

Representan la raza de la cual provengo desde mi parte humana. Son mujeres con características afro, indígenas y trigueñas, sobre todo representan a la mujer latina. Este tipo de temática surgió cuando deje de vivir en Colombia y empecé a reconocer la latencia de la cultura afro e indígena en mí, aun cuando mi piel es trigueña. También a medida que viajaba pintando iba encontrando mayor afinidad con despertar «el poder de lo femenino» y sus fortalezas. A través de ellas yo entrego mensajes de amor, paz, alegría, meditación, poder interior, hermandad, convivencia con la naturaleza y supremacía del espíritu entre otros temas. Otra de las razones por la cual pinto mujeres es para realzarlas y enaltecerlas, teniendo en cuenta que anteriormente en la historia de la humanidad la mujer fue denigrada, irrespetada, acosada…

Arte Urbano para Empoderar a las mujeres, persianas Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

Lo femenino seria la energía Ying, delicada, sensual, amorosa, creadora de vida, sutil, calculadora, mágica, mística, salvaje, fina, poderosa, libre…. Las mujeres juntas somos hermanas, nuestra fuerza se potencia.

El arte visto desde una interpretación de polaridad tiene una energía muy femenina, llena de misticismo, el arte devela lo escondido, lo inconsciente, lo callado. Para mí el arte es una herramienta muy poderosa de la elevación planetaria y por esa razón los artistas sentimos el llamado a salir a las calles, a crecer en tamaños, para así abarcar y llegar con mayor profundidad al consciente e inconsciente humano, sin restricción social alguna. Es una revolución “femenina”, a través del color, líneas texturas….sutilmente los mensajes son entregados, los corazones son potenciados y las mentes liberadas.

Street Art Persianas Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

 

 

¿Cómo fue ese recorrido personal, artístico o reflexivo para que tus personajes femeninos se decidan a salir de vos y plasmarse en la vida real?

Imagen gentileza Morazul

Desde aproximadamente los 16 años empecé a usar la expresión plástica como herramienta para depurar mis emociones, por esta razón en la mayoría de los casos pintaba una mujer atravesando distintos estadios emocionales y escenas. Alrededor de los 21 años nació Morazul la cual es la reina de un planeta donde prima el amor y los valores que elevan el espíritu humano. Un planeta de frutas y colores, un mundo tropical y vital.

Princesa Morazul al poder, la pintura al infinito y mas allá.

Morazul surgió de un proceso interior, un salto cuántico que pude consolidar al llegar a vivir a Buenos Aires, donde conocí la meditación. Dediqué mi tiempo a explorar todo lo que me gustaba (pintura, danza, escenografía, vestuario…) y me sentí libre para conocerme y construirme sin ninguna presión social.

A  medida que mi estilo se fue consolidando, viviendo además en un país como Argentina, de alta influencia europea, empecé a identificarme cada vez más con la mujer afro, latina, con la fauna y flora latinoamericana, con la mística indígena y con la cultura del baile, el cual es el pan de día en Colombia. A través de ellas busco expresar valores como el amor, la meditación, la paz, por medio de la simbología de distintas culturas y corrientes esotéricas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la mayoría de mis obras están presentes todos los colores del espectro en su máxima saturación, apelando a la bandera de la libertad y frenando el gris Gobierno/ Ciudad/ depresivo. También al exaltar todos los colores se movilizan todos los chakras de los espectadores. En los últimos años me conecte a través de la danza con una parte muy sensual, erótica y poderosa en mí.

El Jaguar a estado bien presente ya que es mi animal de poder, como también la flor nacional de Colombia, la orquídea, las distintas frutas exóticas con las que crecí, el agua, la astrología y la alquimia. Esto se ha visto reflejado en mis murales de manera muy clara.

Street Art - Persianas - Muralismo

Imagen gentileza Morazul

Esas mujeres allí pintadas tienen vida propia, dialogan con la persona que las mira… ¿Qué te imaginas qué le pasa a las personas que miran y observan tus obras?

Creo que piensan.. ¡¡uhhh que sexy!! 🙂  woahhh se ve bastante imponente, rodeada de colores, súper arreglada y feliz. Algunos identificarán las poses corporales y las posiciones de las manos, las cuales en su mayoría son mudras de meditación. Otros reconocen los símbolos de culturas originarias, otros los símbolos esotéricos y otros los corazones de amor. Todo lo que perciban es el reflejo de su interior…  Unos las aman y otros las odian.

Arte Urbano Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

 

 

Despertemos la relación con nosotras mismas, con nuestros ciclos, dones, que reconozcamos nuestra transformación a través de la vida.

 

Los derechos y conciencia de las mujeres han avanzado mucho en estos últimos años, décadas, siglo…. ¿qué aspectos sociales y planteos políticos están representados para vos en tus obras?

Represento a la mujer como la Diosa, a veces usa corona o lleva un halo en la cabeza. Siempre está rodeada de joyas, de vitalidad, colores, animales, agua, fuego, la noche o el día, estrellas y planetas….entre otros.

Murales Buenos Aires, Muralismo

Imagen gentileza Morazul

Mi intención es que todas las mujeres despertemos a la Diosa interior, que despertemos la relación con nosotras mismas, con nuestros ciclos, dones, que reconozcamos nuestra transformación a través de la vida, que nos sintamos como almas canalizadoras de luz, lejos de buscar la luz o la paz en el exterior, y si en el interior.

Muralismo Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

También “nos represento” en cada obra, como portadoras de amor, reflejando también en la belleza un “autocuidado”. El cuerpo es el templo del alma. Algunas son bailarinas, otras astrólogas, otras chicas jóvenes, artistas… son mujeres con rasgos contemporáneos y libres. La mayoría llevan vestimenta exuberante y esto es un reclamo. Reclamo que todas podamos caminar o estar libres en donde queramos, vestidas como queramos sin sentir ningún tipo de acoso o presión social. Creo que la mujer es bella y debe ser admirada, mas no acosada; debemos ser libres de expresar nuestra belleza y sensualidad innatas. Orgullosas del erotismo al cual llegamos en determinada edad, libres de expresarnos y cómodas en nuestro cuerpo☺.

Y si tuvieras que pintar hombres, ¿cómo te imaginas que serían? ¿Qué aspectos de la energía masculina o de la forma de vida masculina representarías en tus pinturas?

Me encantaría poder hacerlo, en los momentos que lo intente me salían afeminados. Capaz no podría expresarlos, ya que no vivo la realidad desde una perspectiva de hombre. Creo que me va mejor pintar hermafroditas y travestis, a eso sí he llegado y conceptualmente me interesa explorarlo más, ya que considero que todos los humanos tenemos una parte femenina y una masculina. También apoyo el libre albedrío sexual.

Murales Buenos Aires, Street Art, Muralismo, Mujeres Muralistas

Imagen gentileza Morazul

¿Cómo hace un artista para definir su identidad propia, la identidad de su trabajo artístico? ¿Cuáles son los pasos, cuál es el recorrido? ¿Qué recomendación darías para quienes buscan definir una identidad característica de su arte?

Primero deben explorar distintas técnicas y estilos, ver muchos referentes de distintas corrientes (abstracto, figurativo, surrealismo, anime, hiperrealismo….). A la par deben dibujar mucho, todos los días, siempre dibujar desafíos, así avanzaran. Cuando ya conozcan bastante, deben empezar a crear únicamente desde lo que les gusta, usar las técnicas que más les gustaron y representar realmente sobre lo que quieren hablar.

 

Es importante ser inquieto, probar materiales, no quedarse con el primer boceto, indagar en el proceso de creación y en el espíritu de lo que se representa. Este es un camino sin fin, siempre hay algo más que aprender y una mutación de la estética y conceptos de la obra. Ser curiosos, obsesivos, exigentes, voladores y desarrollar la emocionalidad propia y la refinación de todos los sentidos, pues serán sus fuentes de material intelectual para crear.

 

 

 

¿Considerás que estos personajes femeninos, ya quedaron instaladas como tu marca y seguirá estando por muchos años más? ¿O solo es una serie y pronto buscarás/necesitarás experimentar otro tipo de dibujos, de expresiones?

Estoy segura que mutará, ya que yo estoy en constante mutación. Estas chicas y sus mundos son un escalón de un gran camino.

Meeting of Styles, Muralismo

Imagen gentileza Morazul

Morazul, Muralismo Buenos Aires

Imagen gentileza Morazul

 

 

Cómo sigue tu carrera artística, qué trabajos se viene en lo inmediato? Qué transmutación alquímica te espera para estos próximos meses?

Por el momento me encuentro en Colombia, en uno de esos viajes de exploración, nutriéndome para lo que viene. Proyecto consolidar a Morazul y sacar una línea de objetos de diseño que surjan desde los mismos valores antes mencionados. También viajar a otros continentes a pintar y me gustaría crear instalaciones urbanas y en interiores a gran escala en las cuales la obra abarque todos los sentidos del ser humano y sean vehículos que los transporten a una nueva realidad. Mezclar materialidades, la danza y nuevas tecnologías en mis obras. Quiero trabajar en compañía con profesionales de otros ámbitos para así crear obras que desborden la imaginación humana y que todos crezcamos a partir de ellas.

 

Entrevista a Morazul por Sergio Cirigliano – UNIFE TV (www.unifetv.com)

 

Entrevista audiovisual a Morazul realizada por Cato Lawrence publicada en su canal de Youtube.

 

 

Nota y compaginación:  Valeria Barrasa

Imágenes y videos gentileza de Morazul.


Morazul, Street Art

SEGUÍ A MORAZUL EN LAS REDES:

https://www.facebook.com/morazul.arte/

https://www.instagram.com/morazularte/

 

 

LEE TAMBIÉN: GENERAR UNA SONRISA, SORPRENDER Y DESESTRUCTURAR, ES LO QUE LOGRAN LOS PERSONAJES DE POLA, ARTISTA URBANA

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.