Un garabato, unas líneas en un papel, pueden salir de la hoja y tomar vida para transformarse en un personaje real adherido en cada muro para acompañar nuestra caminata cotidiana, en bici, auto o colectivo, irrumpiendo nuestra rutina como un dibujito animado hecho realidad, pero en este caso muy animados, brillando con mensajes positivos!
¿Qué significa para vos intervenir en el espacio público, en la calle plasmando tu arte? ¿Cómo fueron tus primeras experiencias con intervenciones en las paredes? ¿Y qué pensas que significa para la sociedad el arte en los muros?
Para mí es hermoso, aprecio y disfruto mucho del arte callejero en general. Lo que más me atrae es poder generar algo en la persona que lo mire. Ya sea una sonrisa, una foto, o quizás que solamente se tome un momento para observar. Me gusta dejar mi huella ahí, que vean mis trabajos, que se saquen una foto, que me etiqueten o no, pero ya el hecho de que lo vean y les guste a mí me hace feliz.
Con respecto a lo que significa para la sociedad, el tema es bastante amplio, hay mucha gente que los disfruta, te escriben y felicitan, y hay un contraste marcado con la gente que no les gusta y piensan que estas destruyendo y arruinando todo. Todo se acepta, pero para mí la calle es un poco mía. Pago mis impuestos, vivo acá, soy parte del paisaje y eso me habilita a dejar mi huella, siempre trato de no arruinar nada, uso lugares que ya estén intervenidos, no voy a ir a una casa recién pintada a hacer algo, porque no me gustaría que me lo hagan a mí. El respeto por sobre todas las cosas.
¿Cuándo comenzó tu inclinación por intervenir en el espacio público? ¿Cómo fueron tus primeras experiencias con intervenciones en las paredes, qué fue lo que te motivó?
Creo que siempre me gusto dibujar y pintar, de chica siempre copiaba mucho a Garfield, jajajja. Y luego tuve un laburo de telemarketer donde tenía un cuaderno donde empezaron a salir mis primeros personajes. Al principio dibujaba con lápiz y remarcaba con fibras bien finitas negras. Luego ya vinieron bastidores, donde usaba tinta china y plumín, ya después le sume acrílico y ahora estoy experimentando un poco con aerosol.
En el 2010 me fui de vacaciones a Europa con un amigo, y ahí empecé a ver mucho arte en las paredes, murales, pegatinas, etc. Y me dieron ganas de dejar mis personajes plasmados de alguna manera, entonces agarre algunos que tenía en la compu, los imprimí, y los empecé a pegar en la pared. Me compre una plasticola, la mezcle con agua y con eso empecé a hacer mis primeras intervenciones de pegatinas en la calle.
¿Elegís los muros o lugares donde intervenir o cómo seleccionas el espacio? ¿Adaptás tus dibujos en función de la superficie o lugar donde vas a intervenir?
Mira la verdad a veces si los elijo, pero por lo general salgo a pegar de una manera más espontanea, camino, miro, veo donde pueden llegar a quedar bien, tienen que cumplir con algunos requisitos, si los cumple, ahí pego y listo.
¿Cuáles son las obras tuyas que más te han movilizado…Y qué experiencias son las que más te han marcado?
Las obras que más me han movilizado son las que realice con aerosol, y los murales pintados, son desafíos porque me hacen trabajar a una escala mayor, y la verdad es que ver tus laburos en murales es movilizante. Te sacan de la zona de confort y al final es super gratificante.
Las experiencias que más me han marcado por lo general son las que me permiten compartir con otros artistas, no es fácil trabajar con otras personas pero es super enriquecedor, me gusta mucho observar los procesos de los demás artistas y ver qué puedo sumar a mi propio proceso.
En algún momento, definiste en tus acciones artísticas, personajes que han tomado vida con su personalidad… ¿Cuándo surgieron? Si pudiera hablar qué dirían…
Tengo varios personajes, pero los que están más presentes en este momento son Elvis (un personaje que tiene el jopo de Elvis Presley y que rockea la vida) y el Conejo Lick it, que yo digo que es mi alter ego, es un personaje muy desfachatado, tiene mi personalidad pero sin filtros. Dice y hace lo que se le canta, puede transmitir una frase super inspiradora como una grosería que se le pasa por la cabeza. El cómo surgieron estos personajes, la verdad no sé, pero sí me acompañan desde el día uno. Veo mis cuadernos de cuando comencé y están ahí, no iguales pero con el tiempo van evolucionando, se van transformando y mutando al igual que yo. Es un proceso constante y creo que así va a seguir siendo.
¿Qué cambios tuvieron estos personajes desde lo estético y desde lo comunicativo a lo largo del tiempo?
Vamos a hablar del conejo Lick it, fue evolucionando, tuvo cambios desde lo estético, pero lo que yo siempre digo es que nunca uno es igual al otro, tiene que ver como estoy yo en el momento en que lo dibujo, hay veces que se ven super estructurados, y otros que no tienen proporciones, por eso también digo que este personaje es mi alter ego, va cargado de sentimiento y emociones propias. En cuanto a lo comunicativo, ahora estoy en un momento de mi vida en donde estoy tratando de bajar un cambio en varios aspectos y en transmitir cosas positivas, como por ejemplo las siguientes frases:
- Chapemos más
- Be gratefull (seamos agradecidos)
- Be Kind (seamos bondadosos)
- Ya fue todo
¿Qué pensas que le pasa a la gente cuando ve tus intervenciones, en especial esos personajes y caras plasmados en la pared?
Me es muy difícil pensar en lo que la gente piensa cuando los ve. Lo que yo espero que pase cuando las personas ven mis intervenciones, es que de algún modo les cambie el día, que les saque una sonrisa, que los haga pensar en algo. Quizás que los saque de la estructura de adulto y puedan ver, siendo niños otra vez. Todas esas cosas son las que me gustaría que pasen.
¿Considerás que estos personajes conforman una marca personal ya instalada o solo son una serie y pronto necesitarás experimentar con otro tipo de técnicas, de expresiones…?
Por el momento siguen, nunca se sabe que puede pasar, siempre igual estoy experimentando y haciendo, tengo proyectos en los que laburo en paralelo pero hasta que no siento que están realmente para mostrar, no salen a la luz.
¿Para vos, es importante que un artista defina un estilo particular que lo identifique? ¿Qué recomendación darías para quienes buscan definir una identidad propia característica de sus obras?
Ufff que pregunta! Jajaja.. ¿cómo hace? Creo que la respuesta es haciendo, no hay fórmulas, o por lo menos no las hubo para mí, lo más importante es hacer, experimentar y sentirse cómodo con lo que uno está realizando. Y algo que les voy a recomendar es que sean constantes y perseverantes. En el proceso hay frustraciones pero siempre es parte del aprendizaje.
Para mí es importante…. pero es algo que se va dando con el tiempo, yo vengo haciendo esto desde hace varios años y recién ahora puedo ver un estilo en lo que hago, al principio no.
¿Crees que hay una identidad propia del arte mural que caracterice a Buenos Aires a diferencia de otras regiones u otros países?
No, la verdad que no. No veo que haya una identidad propia del arte que caracterice a Buenos Aires a diferencia de otros países.
¿Cómo sigue tu carrera artística, qué trabajos se vienen en lo inmediato?
En lo inmediato estamos haciendo varios murales de pegatinas con la crew que formamos con amigos artistas, se llama La Fernando Street Art, somos 6 artistas que hacemos pegatinas y nos fusionamos para poder experimentar en conjunto y ver qué cosas van saliendo.
En cuanto a Pola, quiero volver un poco al Bastidor que es algo que amo hacer, pinturas grandes, estoy con algunos proyectos personales que quiero hacer (art toys, carteles de neon) pero a veces se complica por temas de producción, no es fácil ser artista en Argentina, pero no es imposible, cuesta un poco más. Pero es super gratificante ir logrando objetivos y proyectos.
SEGUÍ A POLA EN LAS REDES:
https://www.instagram.com/pola_lab/
Nota: Valeria Barrasa
Imágenes: Gentileza Pola
LEE TAMBIÉN: ENTREVISTA A FEDERICO KIPER: «PINTAR EN LA CALLE TIENE LA MAGIA DE COMPARTIR Y TRABAJAR RODEADO DE LO IMPREDECIBLE»