Asociación de Fileteadores Porteños reconocida con diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El pasado 10 de junio la Asociación de Fileteadores Porteños fue reconocida con el diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como patrimonio de la identidad local y nacional. El presidente de la Asociación, Memo Caviglia, se mostró muy agradecido con el reconocimiento.

El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Su repertorio decorativo incluye principalmente estilizaciones de hojas, animales, cornucopias, flores, banderines, y piedras preciosas, entre otras.

Además del presidente de la Asociación, estuvieron presentes en el salón Dorado el diputado Maximiliano Sahonero, quien propuso la distinción, Eduardo Santamarina (VJ), la prosecretaria de la Asociación de Fileteadores Porteños en Argentina, Silvia Dotta; artistas, fileteadores, familiares, amigos y público en general.

La Asociación de Fileteadores fue fundada en julio de 2012 a partir de un foro abierto que organizó el primer encuentro que se llevó a cabo en el barrio de Mataderos con el propósito de generar acciones de promoción y revalorización de este arte porteño que se creía extinguido. La organización, con sede en la galería del viejo Hotel en San Telmo, se ha convertido en un ámbito de intercambio y discusión de ideas, abierto a la participación de todos los amantes del filete porteño. Cada año realizan el encuentro de fileteadores que atrae a miles de visitantes y donde participan más de cien expositores, desde principiantes hasta reconocidos maestros de todo el país y hasta del exterior. En los encuentros se dictan charlas de especialistas, se realizan seminarios, murales, actividades para niños, y entregan la “Orden del Pincel”, una estatuilla de reconocimiento hacia una personalidad destacada que haya dado un aporte significativo a esta expresión artística. Dentro de los logros conseguidos por la Asociación se puede destacar en 2012 la apertura de la sala de exposición permanente del Filete Porteño donde se exhiben obras del patrimonio histórico de la ciudad, pertenecientes a los viejos maestros y pioneros de este arte; y por otro lado, en mayo de 2018 inauguraron la primer muestra de filete porteño en China.

Cabe destacar que en 2015 el Filete Porteño recibió el gran reconocimiento internacional ya que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

Fuentes:

https://www.adnciudad.com/index.php/6352-fileteadores-distinguidos

http://algopasabuenosaires.com.ar/distincion-a-fileteadores-portenos/

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.