El mural por la Memoria, la Verdad y la Justicia, ubicado en Plaza Isidora en Caaguazú y Larrazábal, en el barrio de Liniers, fue declarado el 6 de junio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Archivo de la etiqueta: murales
Borraron el mural que recordaba a Elizabeth Adaros en Río Gallegos
La colectiva de artistas Cuerpas Ausentes repudió que hayan borrado la obra que recordaba a Elizabeth Adaros, víctima de femicidio en 2008. El mural se encontraba en una de las esquinas de Río Gallegos y fue tapado con pintura blanca.
Puerto Madryn | Mural «El Regreso», en homenaje a los ex combatientes de Malvinas
El pasado 19 de junio se inauguró en Puerto Madryn, el mural «El Regreso», producido por los artistas Jorge Vázquez, Martín Cofré, Tomás Gimbernat y Claudio Segundo, al cumplirse 37 años del desembarco de más de cuatro mil soldados que regresaban a sus casas luego de la finalización de la Guerra de Malvinas.

Imagen extraída del sitio: https://lu17.com/ – LU17 Radio Golfo Nuevo AM 540
Trenque Lauquen, inauguró el primer Museo de Arte Mural del País
El municipio de Trenque Lauquen dejó inaugurado en el mes de junio, el primer Museo de Arte Mural del País el cual exhibe la obra de 28 murales de 2 metros de alto por 3,60 de ancho realizadas por el artista Rodolfo Campodónico en el año 1998.
Asociación de Fileteadores Porteños reconocida con diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El pasado 10 de junio la Asociación de Fileteadores Porteños fue reconocida con el diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como patrimonio de la identidad local y nacional. El presidente de la Asociación, Memo Caviglia, se mostró muy agradecido con el reconocimiento.
La marca de cosméticos Natura presentó el primer mural de impacto ambiental positivo
Creados con una pintura fotocatalítica que absorbe la contaminación del aire, permite que las obras cumplan la misma función que un árbol adulto; es decir, absorber el dióxido de carbono.
Estreno Local del Documental – Las Paredes Blancas no dicen Nada
El documental Las paredes blancas no dicen nada, producido por Graffitimundo, tendrá su estreno local en el Centro Cultural Recoleta el miércoles 12 de junio a las 20hs. La proyección del largometraje se realizará en el marco de la muestra actual «Viral mural». Las entradas serán libres y gratuitas y se retirarán el mismo día una hora antes de la función.
Personajes urbanos en los muros de Buenos Aires
Transitas por la calle e identificás un rostro, una figura que te mira desde el muro y te interpela. La reconocés, ya casi son amigos. Ese personaje o esa personaje también estaba en el muro anterior o tal vez en otro barrio, tal vez con otro ropaje, otro gesto u otra expresión, otra frase.
En los muros de Buenos Aires viven personajes urbanos que toman vida con cada mirada nueva. Están presentes en varias paredes, cortinas metálicas o postes que ofician de soporte para hilvanar su historia y en cada cuadro agregan un nuevo capítulo a la serie.
Te presentamos aquí algunos de estos personajes…. Conocelos….. Aun hay muchos más por descubrir…
LEER: Revolución femenina a través del color – Entrevista a Morazul
Conejo Lick It – (Artista Pola) | Noop1 – (Artista Federico Kiper) | Latin Galactic Queen – Morazul
«Pintar en la calle tiene la magia de compartir y trabajar rodeado de lo impredecible», Entrevista a Federico Kiper
El movimiento del Hip Hop ha atravesado y motivado a Federico Kiper, artista plástico y músico, para crear sus obras y expresiones artísticas urbanas en formato visual y musical. Sus obras se pueden apreciar en varias paredes de Buenos Aires, en particular un personaje muy especial (Noop1) que sueña, duerme, busca y se despierta nuevamente en cada muro, cada vez que nuestra mirada lo encuentra. Mezcla de grafitti, comic y arte de la calle, se viste en cada muro con diferentes ropajes, diferentes expresiones y diversos mensajes….
Generar una sonrisa, sorprender y desestructurar, es lo que logran los personajes de Pola, artista urbana
Un garabato, unas líneas en un papel, pueden salir de la hoja y tomar vida para transformarse en un personaje real adherido en cada muro para acompañar nuestra caminata cotidiana, en bici, auto o colectivo, irrumpiendo nuestra rutina como un dibujito animado hecho realidad, pero en este caso muy animados, brillando con mensajes positivos!
Revolución femenina a través del color – Entrevista a Morazul
Mujeres representadas en los muros, proyectando diferentes estilos, diferentes formas, diferentes estados de ánimos, diversos colores y conexiones. Morazul, artista plástica y muralista, ha personificado en las paredes, una mujer y varias, con personalidad fuerte y marcada, sensual y erótica. La energía femenina representada en una de las múltiples expresiones posibles. Mujeres con miradas contundentes y precisas, pero por sobre todo, mujeres con sus derechos muy en claro! Conozcamos a Morazul y su legado:
Trenque Lauquen – Intervienen galpones ferroviarios para instalar el Museo de Arte Mural
El galpón nº 6 del predio ferroviario fue intervenido por el Municipio de Trenque Lauquen para situar el Museo de los carruajes que se inaugurará en el marco del 143º aniversario de la ciudad y, simultáneamente, se avanza en la obra civil del segundo galpón donde se encuentra la obra del reconocido artista plástico Rodolfo Campodónico, que pasará a ser el Museo de Arte Mural.
Chaco – Presentaron “Arte al barrio”, una iniciativa para promover la cultura barrial
Se trata de una iniciativa impulsada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia para promover la actividad cultural en los barrios a través de talleres y expresiones artísticas.
Puerto Madryn – Un mural para recordar el retorno de los soldados de Malvinas
La Administradora Portuaria presentó, junto a los artistas que lo elaboran, el enorme mural que recordará la llegada de los combatientes en el Camberra, luego de la guerra.
Chaco – Murales en el marco de la feria Mujer Emprende
11 artistas plásticas intervinieron dos murales para visibilizar a la mujer en el predio de la Laguna Argüello en Resistencia Chaco. Realizados con técnicas mixtas como pintura, mosaiquismo, y vitrofusión; trabajaron en estas dos obras denominados “Metamorfosis” y “Nosotras”.
1er Conversatorio AMMurA
El domingo 5 de mayo, se llevó a cabo el 1er Conversatorio AMMurA en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Expusieron Mariela Ajras (Argentina) y k2man (Colombia), dos compañeras de trayectoria nacional e internacional. Hablaron sobre su trayectoria, forma de auto-gestión, viajes y modos de trabajo en el rubro.

Ph: Alejandra Bonaccini
“Cuerpas Ausentes”, murales para recordar y reflexionar sobre femicidios
Con la finalidad de recordar a Romina Barría, asesinada por su ex pareja en octubre de 2016, concretaron un nuevo mural para visibilizar y reflexionar sobre este tipo de crímenes. El Colectivo Cuerpas Ausentes tiene como objetivo recordar a aquellas mujeres que murieron en manos de femicidas.
Romina Barría tenía 30 años y una hija cuando su femicida la asesinó a puñaladas y prendió fuego la vivienda.
Mural “Niñas, no madres”, en la ciudad de Tucumán, en el marco del Día Internacional de la Mujer
Un grupo de muralistas transformó una de las cuadras con mayor carga simbólica de Tucumán. La calle Cuba fue una de las cuadras inevitablemente asociadas a la prostitución en Tucumán, a la explotación sexual de sus trabajadoras, a las noches protagonizadas por los clientes en uno de los principales prostíbulos de la zona.
Un grupo de ocho artistas muralistas intervinieron una de sus paredes bajo el lema de lucha: “Niñas, no madres”.
Murales en Ciudades
Arte mural en las ciudades
Ya están terminados los murales en la ciudad – San Rafael
Iguazú luce el mural más grande de la provincia
Murales en la Ciudad de La Plata
- San Rafael
- Puerto Iguazú
- La Plata
Artistas nacionales e internacionales transformaron un barrio Fonavi de Rosario en una galería de arte urbano
En el marco de la obra de reestructuración y refacción edilicia del barrio de Rouillón y Seguí, artistas locales, nacionales e internacionales fueron convocados a intervenir las medianeras reconstruidas del complejo habitacional.