El diario Página 12, compartió en el Suple Soy una interesante reflexión del artista muralista Elian Chali sobre la vivencia actual en los tiempos de cuarentena, comparándola con las vivencias de las personas con discapacidad en los tiempos habituales. Cómo es la relación del cuerpo, las habilidades, las limitaciones en un mundo que transcurre en continuado, sin percatarse de las amplias y muy diversas necesidades físicas de las personas. La cuarentena puso sobre la mesa el desafío de las limitaciones corporales para todos. El confinamiento, la reclusión en los contornos del hogar, cuánta de esta sensación es la vivenciada cotidianamente por muchas personas con limitaciones físicas, sensoriales o psíquicas, para quienes el exterior más que el espacio de libertad, representa una cordillera de obstáculos a ser sorteados. Compartimos aquí un adelanto de la nota:
Archivo de la categoría: Notas
Arte Mural en instituciones de Salud Infantil
Por casualidad o tal vez no tanto, en la misma semana, con solo dos días de diferencia, el 8 y 10 de octubre, han quedado presentadas en Buenos Aires dos obras vinculadas al muralismo y la salud infanto juvenil. La primera de ellas, el 8 de octubre, la inauguración de Juegos en el Piso en Casa Garrahan, una obra mural confeccionada con la técnica de mosaiquismo, y realizada bajo la coordinación de la artista y profesora Karina Zinik, quien dejó plasmada junto a un equipo de 32 artistas, una rayuela en mosaico en el patio de dicha institución.
La segunda, el 10 de octubre, el pre estreno del documental El Tobar. El documental, dirigido y producido por la artista Jovana De Obaldía dentro del marco de la iniciativa Traer la Naturaleza a Buenos Aires, muestra el proceso de producción de murales realizados en el año 2018 en los patios internos del Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García y la manera en que el arte, los colores, las figuras y las formas facilitan una mejor calidad de permanencia diaria a los y las pacientes que utilizan el hospital, permitiendo a su vez, una mejor vinculación con el entorno institucional y sus pares.
Rayuela, jugar para sanar
El martes 8 de octubre, la artista Karina Zinik junto a un equipo de 32 artistas, dejaron plasmada en el patio de Casa Garrahan una obra mural realizada con la técnica de mosaiquismo.
Según nos cuenta la artista, para realizar esta rayuela se trabajó con la técnica de método inverso, a través de la cual se reemplazaron las baldosas existentes por las creadas por el equipo de artistas. Para esta obra se utilizó cemento, arena, gemas, vidrios, cerámicos, vajilla, azulejos y espejos.
Documental El Tobar: alineando los colores, la mente y el cuerpo
La necesidad de transformar los patios grises y mono cromáticos de una institución vinculada a la salud mental infantil, el Hospital Tobar García, motivó a las autoridades a contactar con la organizadora de Traer la Naturaleza a Buenos Aires, Jovana De Obaldia, para que sumara su iniciativa en las paredes del hospital.
Entrevista sobre arte urbano para Revista CUCICBA
Las calles de mi ciudad
Entrevista para la Revista del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). LEER MÁS
Personajes urbanos en los muros de Buenos Aires
Transitas por la calle e identificás un rostro, una figura que te mira desde el muro y te interpela. La reconocés, ya casi son amigos. Ese personaje o esa personaje también estaba en el muro anterior o tal vez en otro barrio, tal vez con otro ropaje, otro gesto u otra expresión, otra frase.
En los muros de Buenos Aires viven personajes urbanos que toman vida con cada mirada nueva. Están presentes en varias paredes, cortinas metálicas o postes que ofician de soporte para hilvanar su historia y en cada cuadro agregan un nuevo capítulo a la serie.
Te presentamos aquí algunos de estos personajes…. Conocelos….. Aun hay muchos más por descubrir…
LEER: Revolución femenina a través del color – Entrevista a Morazul
Conejo Lick It – (Artista Pola) | Noop1 – (Artista Federico Kiper) | Latin Galactic Queen – Morazul
“Pintar en la calle tiene la magia de compartir y trabajar rodeado de lo impredecible”, Entrevista a Federico Kiper
El movimiento del Hip Hop ha atravesado y motivado a Federico Kiper, artista plástico y músico, para crear sus obras y expresiones artísticas urbanas en formato visual y musical. Sus obras se pueden apreciar en varias paredes de Buenos Aires, en particular un personaje muy especial (Noop1) que sueña, duerme, busca y se despierta nuevamente en cada muro, cada vez que nuestra mirada lo encuentra. Mezcla de grafitti, comic y arte de la calle, se viste en cada muro con diferentes ropajes, diferentes expresiones y diversos mensajes….
Generar una sonrisa, sorprender y desestructurar, es lo que logran los personajes de Pola, artista urbana
Un garabato, unas líneas en un papel, pueden salir de la hoja y tomar vida para transformarse en un personaje real adherido en cada muro para acompañar nuestra caminata cotidiana, en bici, auto o colectivo, irrumpiendo nuestra rutina como un dibujito animado hecho realidad, pero en este caso muy animados, brillando con mensajes positivos!
Revolución femenina a través del color – Entrevista a Morazul
Mujeres representadas en los muros, proyectando diferentes estilos, diferentes formas, diferentes estados de ánimos, diversos colores y conexiones. Morazul, artista plástica y muralista, ha personificado en las paredes, una mujer y varias, con personalidad fuerte y marcada, sensual y erótica. La energía femenina representada en una de las múltiples expresiones posibles. Mujeres con miradas contundentes y precisas, pero por sobre todo, mujeres con sus derechos muy en claro! Conozcamos a Morazul y su legado:
Mosaiquismo como expresión grupal: las partes y el todo – Entrevista a Karina Zinik
Entrevista a Agus Rucula: “Me incentiva invitar a las personas a rehabitar el espacio público y a sentirse protagonistas de la obra de arte”.
Una exquisita nota a Agus Rúcula, artista urbana… para deleitarse en cada una de sus obras y saborear cada una de sus palabras…
“Aprender el desapego, que ya no es más tu obra, sino del que la descubra…”, Entrevista a Carlos Prendes
Entrevista a Carlos “Acuaman” Prendes, artista muralista, quien nos compartió su recorrido por este universo del arte y las particularidades que tiene pintar en la vía pública.
La historia que cuentan las paredes de La Plata, Buenos Aires
Excelente nota publicada en www.0221.com.ar (La Plata, Buenos Aires – 19 Noviembre 2018)
Existen hechos, sucesos y personajes que trascendieron e indudablemente ocuparon y tienen un lugar fundamental en la historia de la ciudad: la lucha por la educación pública en un lugar que se caracteriza por tener una de las universidades más grandes e importantes del país, la trágica inundación que sufrió La Plata en 2013, personalidades que marcaron una lucha incesante y otras batallas que siguen de pie con la desaparición de personas que aún al día de hoy continúan sin explicación. Fútbol y música también resultan arterias claves e infaltables en una escena cultural que se lleva todas las miradas.
El arte es el vocabulario de los muralistas que, a través de la pintura, expresan mensajes que transmiten diferentes situaciones y momentos. Lo particular y especial de ellos es que no necesitan de palabras para hacerlo.
Crónica del muralismo en Argentina
Reproducción de nota periodística escrita por Diego Ruiz sobre el muralismo argentino, publicada en discursovisual.net. (2011)
El desarrollo del arte mural en Argentina desde fines de la dictadura militar hasta nuestros días: diversidad de experiencias y estéticas, la tradición social del muralismo, el resurgimiento desde inicios de la recuperación democrática y sus limitaciones. La vitalidad y las restricciones del arte público y el muralismo argentino, retomando sus tradiciones, renovaciones y aportes estéticos, artísticos y políticos.
Arte y Muralismo por la inclusión
Murales por la inclusión: colmar de integración a la comunidad
En el Mes de la Inclusión, y dentro del marco de la campaña “Las Heras Me Incluye”, el Municipio propuso una jornada inclusiva en la plaza Marcos Burgos a través de actividades artísticas, socioafectivas y en comunidad. Se trata de “Murales por la inclusión”, una iniciativa municipal con música, danzas y pinturas que buscan generar puentes artísticos y afectivos con las personas con discapacidad. Sigue leyendo
Club Atlético Chacarita Juniors homenajeó a Carlitos Balá con un mural en su estadio de San Martín
El Club Atlético Chacarita Juniors brindó fines de noviembre un sentido homenaje a un simpatizante muy especial, el querido Carlitos Balá, hincha de la camiseta tricolor. La institución de San Martín, guiada por la idea de uno de sus socios, decidió retribuir al animador con un mural en uno de los muros linderos del estadio ubicado en la localidad de Villa Maipú, sobre la calle Matheu.
Urban Canvas, la red social para geolocalizar y compartir arte urbano mundial
En plena expansión del street art mundial, Urban Canvas surgió para brindar a los apasionados del arte urbano, una aplicación que les permitiera de manera gratuita captar, compartir y geolocalizar arte urbano, street art y murales en las ciudades del mundo de forma colaborativa. La aplicación fue pensada desde el inicio para que todos los aficionados al arte urbano o cualquier persona que ve y disfruta del arte en las calles, pueda compartir las obras descubiertas en su recorrido, con otros usuarios de la red y ubicarlas geográficamente para que puedan ser encontradas fácilmente por todos.
AMMURA, la Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina
AMMURA (Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina) surgió como iniciativa para defender derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina desde una perspectiva de género y como un espacio para debatir, entre varios temas, acerca del lugar femenino en el mundo laboral del arte mural.
La sumatoria de injusticias frente a la precarización laboral de las mujeres artistas, sumado a honorarios diferenciales y la desigual elección entre varones y mujeres para participar en festivales artísticos y proyectos estatales, impulsó a varias mujeres muralistas a unirse para denunciar esta injusticia y promover un cambio profundo sobre esta realidad.
Pintores Urbanos se agrupan para debatir sobre su rol social y condiciones de trabajo del oficio
En el mes de Agosto, por iniciativa de artistas urbanos, muralistas y grafiteros, quedó consolidado, PUA – Pintores Urbanos en Argentina, un espacio de debate e intercambio, para reflexionar sobre el rol social y laboral del artista, derechos profesionales, condiciones de trabajo de este oficio, normas de trabajo y seguridad, parámetros para calcular honorarios de trabajo, además de iniciativas, acciones pictóricas y aportes a la comunidad entre otros temas altamente relevantes para este arte y oficio en pleno auge en el país.
Para continuar estimulando la participación activa de los y las artistas PUA invita a todos los y las interesados/a a sumarse a los encuentros. Para más información: https://www.facebook.com/PUA-Pintores-Urbanos-en-Argentina
PUA convoca a artistas a sumarse al espacio de debate y reflexión.
¡SUMATE!
https://www.facebook.com/PUA-Pintores-Urbanos-en-Argentina
El Barrio de Once estrenó galería de arte en sus persianas
El sábado 4 y domingo 5 de Agosto, 15 artistas intervinieron 19 persianas en la calle Castelli ubicada en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, con temáticas que representan la historia y cultura asociada al barrio. Con el apoyo financiero del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad y gracias a la gestión cultural de la artista Soledad Demaría, estas obras dejaron plasmada en estas 19 persiana una parte de la identidad del barrio.